El trabajo de un grupo de estudiantes de la Escuela de Arquitectura fue premiado con medallas de oro y menciones de honor en la Bienal Panamericana de Quito, cuya premiaci贸n se desarroll贸 en noviembre.
Este importante reconocimiento fue celebrado por las autoridades de la UIDE en una ceremonia especial que se llev贸 a cabo en la casona antigua de la Casa de la Cultura, donde est谩 exhibida la muestra de los ganadores, y a la que asistieron invitados especiales como representantes de la C谩mara de la Construcci贸n y el Colegio de Arquitectos de Quito.
En este espacio el rector de la UIDE, Gustavo Vega, se帽al贸 que la universidad est谩 orgullosa de la creatividad de los chicos y la tutor铆a de los docentes que destacaron en un concurso que tiene alrededor de 50 a帽os.
El arte y la cultura es lo que le da consistencia a la educaci贸n y la arquitectura es una da las artes m谩s impresionantes y de respeto mundial, dijo Vega.
Rebeca Gallegos, decana de la Facultad de Arquitectura, Dise帽o y Arte, asegur贸 que el mecanismo que manejan en cada clase es la de pasar de la teor铆a a la pr谩ctica, y fomentar la innovaci贸n mientras ense帽an a sus estudiantes a trabajar para servir a las comunidades.
En la categor铆a Premio Medalla de Oro Fin de Carrera, Carolina Toscano fue nombrada finalista con Menci贸n de Honor por su proyecto Centro Cultural para Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes en la parroquia rural de Tumbaco.
Este trabajo busca destacar la relevancia del arte en la sociedad, por lo que su dise帽o integra espacios p煤blicos m谩s accesibles, din谩micos y vers谩tiles que promueven la integraci贸n de los habitantes de esta zona.
Esta propuesta compiti贸 entre 130 proyectos de 19 universidades a nivel nacional.
La medalla de oro en la categor铆a Premio Trabajo 脷ltimo A帽o, fue para el Proyecto Bulevar al Sur. Centralidad, ecosistemas e Identidad, realizado por siete estudiantes de 8vo semestre de la Escuela de Arquitectura.
Este trabajo surge por la necesidad que identificaron los j贸venes de rescatar la ciudad. Victoria Aguilar, integrante del grupo, dijo que se enfocaron en el riel del tren que actualmente est谩 abandonado, para intervenirlo desde Chimbacalle hasta las afueras de la ciudad.
Francisco Gonz谩lez, del equipo ganador, coment贸 que la propuesta engloba tres aspectos importantes: implementar equipamientos, rescatar la din谩mica social de barrio y la memoria obrera del sur de Quito y sus afueras, y enfocar ciclos urbanos y el ecosistema de quebradas.
Para los j贸venes participantes estas caracter铆sticas hicieron destacar a su trabajo de entre otros proyectos.
La idea empez贸 en 7mo semestre, cuenta Paula Vaca, quien asegur贸 que como futuros arquitectos buscan dar soluciones a problem谩ticas que tiene la ciudad y por esta raz贸n se enfocaron en el sur de la capital, pues la investigaci贸n que su equipo realiz贸 sobre el sector indic贸 que este lugar tiene una importante demanda de equipamientos, espacio p煤blico y 谩reas verdes de calidad.
Ignacio Espinosa fue el docente que guio a los j贸venes en esta tarea, desde la parte conceptual hasta la parte gr谩fica y de dise帽o. En su acompa帽amiento siempre record贸 a los futuros arquitectos que su trabajo debe estar orientado hacia los usuarios y sus necesidades.
El 茅xito que acompa帽贸 este desarrollo fue la metodolog铆a de trabajo que propuso el docente a sus alumnos; los dividi贸 en grupos de acuerdo con las fortalezas de cada uno para optimizar el trabajo y lograr su objetivo.
Los futuros graduados esperan que su obra impacte positivamente a los habitantes de este sector y a sus visitantes. Insisten en que el dise帽o propone espacios p煤blicos de calidad, tratamiento a los ecosistemas de quebradas, equipamientos de salud, educaci贸n, seguridad social, entre otros.聽 Adem谩s de un centro de acopio para la zona agr铆cola, en las afueras de este sector, con la finalidad de empoderar a su gente.
Para Aguirre cada actividad y proyecto realizado a lo largo de la carrera ha sumado conocimientos y experiencia a su vida acad茅mica y profesional. Asegura que el esfuerzo y dedicaci贸n que un concurso de esta magnitud requiere es sumamente demandante, sin embargo, la satisfacci贸n de haber entregado m谩s del 100% en esta propuesta y la confianza en sus destrezas y conocimientos como futuros profesionales, no tiene precio, concluy贸.
Reconocimiento a docentes
Los docentes tutores de estos proyectos galardonados, tambi茅n recibieron un reconocimiento por su labor de guiar y explotar las destrezas y habilidades de los alumnos de la carrera.
Andr茅s Recalde e Ignacio Espinosa recibieron un diploma por su entrega y por ser verdaderos mentores en esta contienda panamericana.
Recalde lider贸 los concursos internos, ensayos y revisiones para afinar los proyectos seleccionados para el concurso.
Mart铆n Real, particip贸 en la categor铆a profesional y se hizo acreedor de dos premios por el proyecto Casa Pitaya.
La UIDE felicita la destacada participaci贸n de estos j贸venes y docentes que buscan constantemente reinventar su visi贸n arquitect贸nica.
Primer lugar Medalla de Oro /Premio Trabajo 脷ltimo A帽o -Planificaci贸n Territorial
Proyecto: Bulevar al Sur. Centralidad, ecosistemas e Identidad
Docente: Ignacio Espinosa
Integrantes:
- Francisco Gonz谩lez
- Camila P谩ez
- Victoria Aguilar
- Paula Vaca
- Lourdes Lincango
- Alejandra Carrasco
- Nicole Almeida
Finalista Premio Trabajo de Fin de Carrera – Arquitect贸nico
Proyecto: Centro Cultural para Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes en la parroquia rural de Tumbaco
Docente: Andr茅s Recalde
Estudiante: Carolina Toscano