Perfil Profesional y Campo Ocupacional
El médico que graduamos es un profesional con fuertes convicciones morales, conocedor y practicante de los principios de la ética médica y respetuoso de los derechos del paciente. El profesional que graduamos es un personaje con suficientes habilidades clínicas de diagnóstico y tratamiento, constituyéndose en un médico solvente, efectivo y líder del equipo de salud.
Dentro de la concepción del médico prulipotencial, nuestro profesional graduado posee las herramientas teóricas, las competencias prácticas y las virtudes actitudinales que le permiten un desempeño profesional exitoso en cualquier área o ámbito de la medicina.
- Título: Médico (a)
- Duración: 6 años de carrera, incluido el Internado Rotativo
- Inicio de clases: Marzo / Agosto
Lo que nos diferencia
El 100% de nuestros estudiantes (todas las promociones) han aprobado, el examen de habilitación profesional administrado por el CEAACES.
El porcentaje de obtención de un cupo para especialidades médicas o quirúrgicas en Estados Unidos por parte de nuestros graduados, dentro del programa National Resident Matching Program, es del 96%. Este porcentaje es igual que los médicos graduados en EEUU y duplica a la de los graduados en el mundo.
El 98% de nuestros graduados han rendido el examen de licenciamiento profesional de Estados Unidos (USMLE), en el componente de ciencias básicas y lo han aprobado en el primer intento (99/100), con notas que superan a las de sus pares estadounidenses.
Nuestros graduados realizan su especialidad en Estados Unidos, Inglaterra, Gales, España, Rusia, Suecia, México, Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador.
Contenidos de ASU dentro de la malla académica.
Mantenemos convenios con el Ministerio de Salud Pública, IESS, Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas, Hospital de la Policía, Hospital Metropolitano, Hospital AXXIS (Hospital Docente Exclusivo).
Nuestros estudiantes hacen rotaciones en más de 15 prestigiosas universidades y hospitales de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
El porcentaje de éxito de obtención de un cupo de especialidad clínica o quirúrgica en España por parte de nuestros graduados es 15 veces más alta que la del resto de extranjeros que compiten por un cupo tras rendir el examen MIR.
Las materias de estudio de la Medicina representan el 96% del currículum y se las estudia desde el primer semestre.
Acompañamiento progresivo durante la carrera para formar un exitoso profesional bilingüe.
Ingresa tus datos para recibir más información sobre el programa de interés
Objetivo
La carrera tiene por objeto el formar, en un período de seis años, a un Médico General con un alto nivel de competencia profesional, con un conocimiento sólido en las ciencias básicas de la Medicina, con un dominio en el ámbito de la ciencias preclínicas, con gran capacidad de diagnóstico y tratamiento en las áreas básicas de la ciencias clínicas (Medicina Interna, Pediatría, Ginecología y Obstetricia y Cirugía), con un entendimiento cabal de las sub-especialidades médicas y quirúrgicas; con un conocimiento muy claro de la patología ecuatoriana y de la realidad de la salud local y con ideas claras del papel que el Médico debe jugar en el equipo de salud y en la gestión transformadora de la salud en el Ecuador.
Nuestros Partners
.
Testimonios

María José Franco
Promoción 2013"Me gradué de bachiller en el colegio Tomás Moro y quise estudiar Medicina. Investigué mucho y me pareció que la mejor opción era la Universidad Internacional del Ecuador. Fue una excelente decisión. Recibí una educación extraordinaria en una ambiente fraterno, competitivo, muy digno, con profesores genuinamente interesados en enseñar y motivar. Gracias a la excelente educación, no tuve problema en aprobar los exámenes de licenciamiento médico de Estados Unidos (USMLE) y estoy terminando mi especialidad en Boston en donde inclusive gané un premio a la Mejor Residente de Medicina Interna. En julio de 2019 empezaré mi nueva especialidad de Endocrinología en la Universidad de Case Western Reserve en Cleveland, Ohio. La experiencia de estudiar medicina en la UIDE fue insuperable".

Cristina Schreckinger
Promoción 2013"Investigué mucho antes de decidirme por la Escuela de Medicina de la Universidad Internacional del Ecuador. Me impresionó el programa académico, la calidad de las autoridades, docentes y la gran organización institucional. Para mí, la calidad de la educación era la prioridad pues ambicionaba realizar un posgrado universitario en Estados Unidos en la especialidad de Neurología. Fue un acierto entrar a la Escuela de Medicina de la UIDE pues mi formación fue inmejorable y ello me permitió cumplir mi sueño. Estoy en Manhattan realizando el posgrado de Neurología en el Icahn School of Medicine al Mt Sinai Downtown. Tengo la certeza de que la Escuela de Medicina de la UIDE fue la mejor elección".

Gabriela Ponce G.
Promoción 2009“La mejor decisión fue ingresar a estudiar Medicina en la UIDE. Tras aprobar el exigente examen de ingreso, tuve la oportunidad de recibir una extraordinaria educación médica, inclusive con pasantías internacionales. Obtuve la licencia médica en Estados Unidos y me encuentro terminando mi subespecialidad de Infectología en el Hospital Montefiore, Universidad Albert Einstein en Nueva York. Una decisión correcta es fundamental”.

Gabriela López Herdoíza
Promoción 2016“Estudié Medicina en la UIDE por convicción personal. A pesar de que hay que rendir un examen de ingreso muy completo y complejo, tuve la satisfacción de haberme ganado el cupo con esfuerzo. Una vez adentro tuve a excelentes compañeros, inteligentes, estudiosos, abanderados de sus colegios, tanto de Quito como de diferentes provincias. Realicé pasantías internacionales durante la carrera y puedo afirmar que la formación que recibí es difícilmente superable. Aprobé con gran éxito el examen español MIR y he logrado un cupo para la especialidad de Otorrinolaringología en el Hospital Universitario Vall D´Hebron en Barcelona".

Juan José Salazar G.
Promoción 2015Decidí ser médico y supe que sería trascendental escoger la mejor educación. Apliqué a la UIDE y conseguí un cupo para estudiar en una Escuela cuya misión es la de formar médicos competentes y humanos. Hoy sé que fue la mejor decisión. Con mucho esfuerzo y gracias a todo lo que aprendí durante la carrera aprobé el examen MIR de España y cumplí una meta importante. Soy médico residente de Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario La Paz en Madrid. ¡Es fundamental decidir bien!

Christian Bolaños
Promoción 2010La mejor preparación para mi vida profesional la obtuve en la Facultad de Ciencias Médicas de la UIDE. Una vez graduado, viajé a Estados Unidos con el fin de dar los Exámenes de licenciamiento (USMLE) y poder aplicar a una residencia en Medicina Interna. Fue ahí donde me di cuenta que tanto el nivel de conocimiento como el resultado en exámenes de graduados de la UIDE están a la par o mejor que el de gente de las mejores universidades alrededor del mundo. Desde el 2014 estoy en Carney Hospital en Boston, Massachusetts, donde en mi segundo año recibí un premio por mi desempeño y el honor de ser Jefe de Residentes en mi tercer y último año. Apliqué a la subespecialidad de Nefrología y tuve la gran oportunidad de hacer ¨match¨ en la Universidad de Stanford en Palo Alto, California.

Mauricio Rendón
Promoción 2013Mi interés por la división celular descontrolada, también conocido como cáncer, empezó temprano en mi carrera. Como estudiante de la UIDE, aprendí acerca de la investigación brillante hecha por científicos acerca de la Enzima Telomerasa que afecta la reproducción y continuidad de la vida a nivel celular. Mi obsesión por entender los mecanismos de inmortalidad de las células cancerígenas me llevó a ser Investigador Asistente en S. Arthur Localio NYU Langone Medical Center. Después de finalizar mis dos años de investigación y con la educación adquirida, obtuve una posición en la universidad de Alabama del Sur para realizar la especialidad en Pediatría General en donde mi horizonte se expandió y gracias al gran esfuerzo obtuve una posición para sub-especializarme en cáncer pediátrico en el Hospital Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York.

Sebastián López
Promoción 2010Estudiar medicina en la UIDE fue una decisión esencial. La calidad de la educación, la formación en su conjunto y las relaciones nacionales e internacionales que se fomentan fueron determinantes para que hoy me encuentre en la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota haciendo una subespecialidad en Neuroinmunología. Esta subespecialidad es el resultado del avance notable tanto de la ciencia médica como de la tecnología y se ha constituido en un espacio muy selectivo al que es difícil acceder habiendo muy pocos programas en el mundo. La UIDE me otorgó una formación que me permitió acceder al posgrado de Neurología en la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida. Mi residencia fue muy exitosa con mucha actividad, investigación y múltiples publicaciones, lo que me abrió la puerta para llegar a la Clínica Mayo en Rochester.

Juan Sebastián Ramos
Promoción 2015Inmediatamente tras mi graduación viajé a Estados Unidos para obtener la licencia médica en dicho país donde pude comprobar que el nivel de los graduados de la UIDE era muy alto y que nuestros conocimientos se encuentran a la par de los estudiantes graduados en las mejores universidades de los Estados Unidos, por el tiempo que demoramos en dar los exámenes y los resultados obtenidos. Con respecto a mi vida como estudiante debo decir que desde el primer día lo que me sorprendió fué el ambiente familiar además el trato con los docentes es cercano, lo cual permite un mejor aprendizaje en un ambiente de confianza y cariño.
Noticias
Más Información
Nuestra Escuela de Medicina ha puesto mucho empeño en la práctica pues tenemos la convicción de que los objetivos de aprendizaje solo se consiguen y consolidan si la práctica se asocia con la teoría.
Desde el primer semestre tenemos prácticas en un instituto de anatomía moderno con capacidad para 9 cadáveres y 6 mesas de disección. Tenemos la certeza de que el mejor aprendizaje de anatomía se lo hace con cadáveres lo que permite al estudiante un auténtico ejercicio tridimensional, un ejercicio de palpación y el aprendizaje de las técnicas de disección por regiones anatómicas.
Disponemos también del laboratorio de Histología y de Biología Molecular en donde los estudiantes se familiarizan con las técnicas moleculares de amplificación del ADN. Tenemos laboratorios de Microbiología y Patología que permiten al estudiante una visión integral para el aprendizaje de estas disciplinas. Todas estas prácticas de laboratorio se efectúan durante los dos primeros años de la carrera de medicina.
A partir del tercer año, inician las prácticas hospitalarias con las materias de Semiotecnia y Semiología Médica, en bloques de 2 o 3 horas por día durante las mañanas.
En los años superiores, para cada componente de medicina interna y sus especialidades; de Cirugía y sus especialidades; de Ginecología y Obstetricia y de Pediatría y sus especialidades, existen prácticas en servicios hospitalarios, así como en centros de salud para atención en el nivel primario.
Parte importante de la actividad práctica es el programa de Externado Obligatorio que segura que cada estudiante complete 140 horas de trabajo hospitalario antes de ingresar al programa de Internado Rotativo.
El programa de Internado Rotativo y su correspondiente componente de Medicina Comunitaria (Pre rural) se realiza en diferentes hospitales de Quito, en hospitales cantonales y en centros de salud.
Muchos estudiantes tienen la posibilidad de realizar prácticas internacionales a través de los CONVENIOS y RELACIONES INTERNACIONALES que mantiene la UIDE con universidades y hospitales del mundo.
La dinámica de gestión de las autoridades de la UIDE, ha permitido establecer CONVENIOS con
múltiples instituciones públicas y privadas que aseguran prácticas completas y versátiles.
A continuación, se ilustra las instituciones con las que mantenemos convenios:
MINISTERIOS DE SALUD PÚBLICA:
- Hospital Eugenio Espejo
- Hospital Enrique Garcés
- Hospital Pablo Arturo Suárez
- Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL:
- Hospital Carlos Andrade Marín
- Hospital San Francisco de Quito
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
- Unidad Municipal de Salud Sur
INSTITUCIONES PRIVADAS:
- AXXIS Hospital
- Hospital Metropolitano
- Club de Leones
- Clínica Santa Bárbara
Cabe destacar que AXXIS es el Hospital docente de base de la Universidad Internacional del Ecuador reproduciendo el modelo conceptual de hospital universitario por afiliación y regencia académica por la Universidad Internacional del Ecuador.
Con el propósito de ofrecer a nuestros estudiantes la posibilidad de desarrollar mejor sus competencias profesionales, hemos establecido convenios con importantes universidades en el exterior que permiten intercambio estudiantil y docente.
Mantenemos convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad de Columbia en Nueva York, con la Facultad de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve en Cleveland, con la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la Facultad de Medicina de la Universidad del Bosque en Bogotá, y con el Hospital Italiano de Buenos Aires.
Adicionalmente, gracias a relaciones Internacionales muy especiales, nuestros estudiante también han rotado en la Clínica Mayo de Jacksonville, el Hospital de la Universidad de Michigan, el Hospital General de Massachusetts, el Hospital de la universidad de Johns Hopkins, el Hospital Barnes de la Universidad Washington en Saint Louis Missouri, el Hospital Jackson Memorial de la Universidad de Miami, el Memorial Sloan Kattering Cancer Center de Nueva York, el Hospital Basset de Cooperstown en Nueva York, el Hospital Saint Vincent de Indianápolis.
Como resulta evidente nuestros estudiantes tienen la posibilidad de una gran exposición internacional para su aprendizaje.
Nuestros graduados han tenido un incuestionable éxito en cuanto a obtener cupos para realizar estudios de posgrado para especialidades médicas en distintos países obteniendo siempre excelentes calificaciones.
En todas las cohortes que nuestros graduados han participado en el examen de Habilitación Profesional administrado por el CEAACES, el 100% de ellos lo ha aprobado con una nota promedio que supera largamente al promedio de Pichincha y del resto del País.
En el examen de Licenciamiento Profesional de los Estados Unidos de América (USMLE), parte I, el 98% de nuestros graduados que lo han rendido lo han aprobado en el primer intento (54/55).
En el USMLE, parte II, todos nuestros graduados que lo han rendido lo han aprobado en el primer intento 44/44 (100%). En ambos casos el promedio de notas de los graduados de la UIDE, supera claramente al promedio de los Médicos graduados de las universidades estadounidenses.
Desde el año 2009, primer año en el que se intentó, 36 de nuestros médicos graduados han realizado o se encuentran realizando su postgrado de especialidades médicas en hospitales y universidades de la mayor reputación: Clínica Mayo, Universidad de Case Western Reserve, New York University, University of Iowa, Indiana University, University of Texas-Houston, University of Texas-Austin, University of Miami, Jackson Memorial, Albert Einstein University, entre otras.
El éxito no se limita a los Estados Unidos. En el Reino Unido nuestros graduados han realizado posgrados en el King´s College de Londres, en la Universidad de Londres y en la Universidad de Gales en Cardiff.
Así mismo nuestros graduados han obtenido cupos de postgrado tras aprobar los exámenes correspondientes en España en: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Granada, Salamanca, Albacete, Cádiz
En México, 8 de nuestros graduados se especializan en el Distrito Federal y 1 en Guadalajara.
El éxito se reproduce en Brasil, Argentina, Colombia, Rusia y Suecia.
Esta ha sido una brevísima perspectiva de nuestra escuela de medicina
La Escuela de Medicina organiza el curso internacional “Trascendiendo Fronteras en Medicina “, el mismo que se imparte con una periodicidad bienal. Su organización, nivel de calidad y jerarquía de conferencistas no tiene comparación en la historia científico médica del Ecuador. En 6 ediciones el evento ha traído al Ecuador más de cien científicos médicos de la máxima jerarquía, entre ellos seis ganadores del Premio Nobel de Medicina.