La visita de BYD Ecuador a la Escuela de Ingeniería Automotriz de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) permitió que los estudiantes asistieran a una charla impartida por Franklin Benavidez, gerente de Postventa, en la que brindó una visión profunda de los avances en movilidad eléctrica. Con 120 asistentes, entre docentes, autoridades y estudiantes, el evento presencial se enfocó en la tecnología innovadora de los vehículos eléctricos y su impacto en la industria automotriz.
Durante la charla, Benavidez destacó el liderazgo de la empresa en el desarrollo de vehículos eléctricos en Latinoamérica. Los alumnos fueron introducidos a temas cruciales como baterías de litio, sistemas de regeneración de energía y la importancia de la sostenibilidad. Este evento permitió conectarlos con una empresa innovadora en el sector, ampliando su perspectiva sobre las tendencias tecnológicas más recientes en la industria automotriz.
La visita de BYD también sirvió para estrechar la colaboración entre la UIDE y el sector automotriz, mostrando la importancia de la vinculación de las instituciones académicas con empresas de vanguardia. Además de la charla teórica, los estudiantes conocieron las oportunidades de pasantías y empleo que ofrece la empresa, lo que abrirá nuevas puertas para fortalecer su formación profesional y sus oportunidades laborales en el futuro cercano.
Transformando la educación automotriz con tecnología innovadora
Uno de los puntos más destacados fue el enfoque en la movilidad sostenible. Los asistentes reflexionaron sobre cómo las soluciones tecnológicas, como los vehículos eléctricos y las electrolineras, son esenciales para enfrentar los retos del cambio climático y la sostenibilidad. Con este tipo de iniciativas, se busca preparar a los estudiantes para ser agentes de cambio en la industria automotriz, promoviendo tecnologías limpias y responsables.
El evento también impulsó la formación en tecnologías limpias y en el proceso de adquisición de herramientas valiosas sobre el funcionamiento y la importancia de especializarse en electrónica, software y gestión energética. Este tipo de actividades son esenciales para que los futuros profesionales de la UIDE powered by ASU se conviertan en líderes globales de la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la industria automotriz.