banner convenio secre salud

El 13 de marzo de 2025, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y la Secretaría de Salud del Distrito Metropolitano de Quito formalizaron un acuerdo estratégico para el fortalecimiento de la investigación en áreas clave de la salud. 

La firma de este convenio se realizó en la Sala del H. Consejo Superior y contó con la presencia de Marlena León Mendoza, vicerrectora Académica; José Pedro Barberán, decano de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Salud y la Vida; Jorge Baeza, decano de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Humanidades; Horacio Palomeque, especialista de Producción Académica; Oscar Pachón, director de Posgrados; Natalia Romero, directora de Investigación y Phillip Cooper, investigadores principales del proyecto Determinantes Sociales y Ambientales de las Inequidades en Salud; Dr. Miguel Malo, secretario de Salud del Distrito Metropolitano de Quito; Mónica García, directora Metropolitana de Políticas y Vigilancia de la Salud; Gabriela Vaca, jefa de la Unidad de Políticas y Normatividad de la Salud; Gabriela Yépez, jefa de la Unidad de Información e Investigación de la Salud e Israel Espinoza, jefe de la Unidad de Vigilancia y Gestión de Riesgos en Salud. 

Este acuerdo interinstitucional tiene como objetivo principal desarrollar investigaciones en salud pública, mental, ambiental, sexual y reproductiva. Además, fomenta la vigilancia epidemiológica y el análisis de desigualdades en salud, permitiendo una colaboración directa entre la academia y las necesidades del sistema sanitario de Quito. 

Uno de los aspectos más innovadores de esta alianza es la optimización del análisis de datos para la toma de decisiones en políticas públicas. Gracias a la participación del equipo de Social and Environmental Determinants on Health Inequalities (SEDHI), se generarán estrategias basadas en evidencia científica que beneficiarán a miles de ciudadanos en la capital ecuatoriana con el apoyo interinstitucional. De igual forma, se mencionó que, gracias al Centro de Integración de Datos para la Salud de Brasil, se han logrado avances significativos en la medición de impacto de las acciones afirmativas en relación con la sanidad y el ámbito social. 

Formación para el futuro de la medicina 

El convenio también promueve la formación continua de profesionales de la salud, asegurando que médicos, investigadores y especialistas cuenten con herramientas actualizadas para enfrentar los desafíos sanitarios actuales. La capacitación constante también fortalecerá las capacidades del personal de salud en el Distrito Metropolitano de Quito. 

Esta alianza representa una oportunidad única para los estudiantes y docentes de la UIDE powered by ASU, quienes podrán participar en proyectos de alto impacto social, utilizar infraestructura interinstitucional y acceder a generación de conocimiento y debate académico junto a expertos de la Secretaría de Salud. La colaboración entre ambas instituciones contribuirá al desarrollo académico que también reforzará el compromiso de la universidad con la innovación y el bienestar comunitario.