fbpx

La UIDE fue sede del evento de clausura del Foro Internacional de Ciudades Incluyentes

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) fue sede del Foro Internacional Ciudades Incluyentes 鈥淧or un Quito incluyente, solidario y sostenible鈥, en el que autoridades municipales, organismos internacionales, catedr谩ticos y estudiantes se dieron cita, el pasado 5 de mayo, en el Auditorio Marcelo Fern谩ndez del campus matriz.

Este encuentro fue una iniciativa de la Uni贸n Europea, ACNUR, ONU Migraci贸n, ONU H谩bitat, Ciudades Incluyentes, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y la UIDE, a fin de generar propuestas para que las ciudades que acogen a las personas en situaci贸n de movilidad humana enfrenten de manera eficaz los desaf铆os de sostenibilidad e integraci贸n de todos sus habitantes.

En este contexto, Gustavo Vega, rector de la UIDE, se帽al贸 la importancia de mirar a la ciudad y repensar sus espacios desde un punto de vista cada vez m谩s humano. Explic贸 que la UIDE tiene una pol铆tica de sostenibilidad y prueba de ello es su campus, 煤nico en Am茅rica Latina que pertenece a la Red de Campus Sustentables del mundo.

Gissela Chal谩, vicealcaldesa de Quito, sostuvo que la capital ecuatoriana se sum贸 al proyecto de ciudades incluyentes con la finalidad de generar un marcador de inclusi贸n urbana para medir sus caracter铆sticas de inclusi贸n espacial, social y econ贸mica. Adem谩s, se帽al贸 que se suscribi贸 un acuerdo para que la capital sea una ciudad libre de violencia, racismo y todas las formas de discriminaci贸n que nos hacen excluir a los seres humanos.

Por su parte, el embajador de la Uni贸n Europea en el Ecuador, Charles鈥揗ichel Geurts, enfatiz贸 que la misi贸n es demostrar a los capitalinos que este tipo de eventos representan un beneficio tangible para las personas con necesidades de movilidad y en condici贸n de refugiados. Quiero agradecer al Municipio de Quito y a la UIDE por la exitosa organizaci贸n de este foro incluyente solidario y sostenible, dijo Geurts tras felicitar a los miembros de las mesas t茅cnicas por el trabajo realizado en los d铆as previos.

La entrega formal de las propuestas recogidas en dichas mesas a la Vicealcadesa de Quito, estuvo a cargo de Jorge Alberto Feijoo, docente de la Escuela de Relaciones Internacionales de la UIDE. En las propuestas se contemplaron aspectos sobre el espacio p煤blico como factor en la migraci贸n, la movilidad social, el camino hacia la inclusi贸n socioecon贸mica y los retos para convertirse en ciudadades incluyentes.

Tras la intervenci贸n de los invitados especiales a este evento, se desarroll贸 un panel que analiz贸 las pol铆ticas p煤blicas y mecanismos de inclusi贸n que se deben fortalecer en las ciudades en t茅rminos de integraci贸n, migraci贸n y no discriminaci贸n. Como moderador de este di谩logo particip贸 el decano de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Humanidades de la UIDE, Jorge Baeza.

El evento estuvo marcado por la presentaci贸n de una delegaci贸n de Ni帽os, Ni帽as y Adolescentes de ACNUR quienes comentaron que estos espacios son de gran importancia para trabajar en un Quito m谩s seguro y sin discriminaci贸n.