Al culminar el programa el estudiante podrá:
• Desarrollar habilidades de comunicación y expresión oral y escrita, formar un juicio crítico y ético, fortalecer su identidad cultural, conocer otras culturas, aprender nuevos idiomas, estructurar documentos científicos, generar conocimiento, analizar diversas perspectivas y trabajar con equipos multidisciplinarios.
• Contar con las herramientas de investigación necesarias para la generación de conocimiento; mismo que será requerido para la toma de decisiones.
• Proponer soluciones a diferentes problemas de índole social, ambiental o económico.
• Sus conocimientos procurarán siempre mantener un equilibrio entre los sistemas de producción, la salud ambiental de los ecosistemas y la calidad de vida de las personas.
• Analizar los impactos de las diferentes actividades humanas en los diversos ambientes y sus inherentes consecuencias directas o indirectas, a corto o a largo plazo en los seres vivos, sus interacciones, los ecosistemas y la calidad de vida.
• Al conocer el concepto de sostenibilidad, será capaz de aplicarlo en distintos ámbitos para buscar soluciones que procuren un equilibrio entre los componentes sociales, ambientales y económicos.
• Tener una visión holística y podrá relacionar los diversos componentes físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales de los entornos para proponer soluciones innovadoras a diversas problemáticas.
• Su mente crítica y analítica le permitirá comprender los diferentes componentes del sistema ambiental.
• El profesional habrá desarrollado habilidades interpersonales, que le permitirá interactuar eficientemente con grupos de trabajo diversos y multidisciplinarios.
• El profesional tendrá nociones básicas de conceptos actuales relacionados con la economía circular, la responsabilidad social, la generación de propuestas sobre proyectos sostenibles y la importancia de los sistemas integrados de gestión.