Maestría en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Organizacional

Inicio de Clases: 31 de mayo del 2025

Duración: 1 año 

Modalidad: En línea 

Título: Magíster en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Organizacional 

Resolución: RPC-SO-46-No.723-2022

Descripción del programa:  

Estudiar la Maestría en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Organizacional, en la UIDE powered by ASU te ayudará a comprender a profundidad los principios del desarrollo sostenible y aprenderás a aplicarlos de manera efectiva en el entorno empresarial.  

Este programa de posgrado combina conocimientos teóricos y prácticos para formarte como un especialista capaz de abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrentan las organizaciones en la actualidad. 

¿Por qué escogernos?

Accede a una segunda titulación con EIG – Escuela Internacional de Gerencia. Título válido en países de la Unión Europea. 

Vive nuestra “International Experience” en Granada, España. 

Contamos con las últimas tecnologías para formación En Línea – campus virtual con seguimiento de un tutor personal. 

Modalidad 100% en línea con horarios diseñados y adaptados a tus necesidades.  

Contamos con materias innovadoras como diseño para la sostenibilidad y su contexto global. 

Lleva tu carrera al mundo: especialízate con proyección internacional

Más información Maestría en Desarrollo Sostenible

Posgrado En Línea

 

*Requisito: Obligatorio título de tercer nivel universitario, no tecnólogos.

La Maestría en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Organizacional está dirigida a profesionales con título de tercer nivel afín al programa. En caso de no tenerlo, se deberá acreditar al menos un año de experiencia académica o profesional relacionada a la rama de estudio.

Al culminar la Maestría en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Organizacional podrás desempeñarte como: 

• Consultor ambiental 

• Funcionario del sector público 

• Analista ambiental 

• Docente universitario  

Al culminar el programa el estudiante podrá:
 

• Desarrollar habilidades de comunicación y expresión oral y escrita, formar un juicio crítico y ético, fortalecer su identidad cultural, conocer otras culturas, aprender nuevos idiomas, estructurar documentos científicos, generar conocimiento, analizar diversas perspectivas y trabajar con equipos multidisciplinarios.

 

• Contar con las herramientas de investigación necesarias para la generación de conocimiento; mismo que será requerido para la toma de decisiones.

 

• Proponer soluciones a diferentes problemas de índole social, ambiental o económico.

 

• Sus conocimientos procurarán siempre mantener un equilibrio entre los sistemas de producción, la salud ambiental de los ecosistemas y la calidad de vida de las personas.

 

• Analizar los impactos de las diferentes actividades humanas en los diversos ambientes y sus inherentes consecuencias directas o indirectas, a corto o a largo plazo en los seres vivos, sus interacciones, los ecosistemas y la calidad de vida.

 

• Al conocer el concepto de sostenibilidad, será capaz de aplicarlo en distintos ámbitos para buscar soluciones que procuren un equilibrio entre los componentes sociales, ambientales y económicos.

 

• Tener una visión holística y podrá relacionar los diversos componentes físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales de los entornos para proponer soluciones innovadoras a diversas problemáticas.

 

• Su mente crítica y analítica le permitirá comprender los diferentes componentes del sistema ambiental.

 

• El profesional habrá desarrollado habilidades interpersonales, que le permitirá interactuar eficientemente con grupos de trabajo diversos y multidisciplinarios.

 

• El profesional tendrá nociones básicas de conceptos actuales relacionados con la economía circular, la responsabilidad social, la generación de propuestas sobre proyectos sostenibles y la importancia de los sistemas integrados de gestión.

* Información tomada de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Organizacional, con resolución de la aprobación RPC-SO-46-No.723-2022

Directores y Docentes

Nuestro claustro docente de la Maestría en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Organizacional, modalidad Online cuenta con profesionales del más alto nivel para poder guiarte en tu proceso de aprendizaje. 

  • Andrés Castillo Reyes PhD (c).

    Decano Facultad de Ciencias Técnicas

  • Cecilia Puertas Mgtr.

    Coordinadora - Maestría en Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Organizacional

Inicia tu proceso de Admisión

Estás muy cerca de formar parte de la única universidad del Ecuador fortalecida por ASU y de la nueva era de profesionales que desafían lo establecido.

 

Testimonios

Shams W.Pawel Founder & CEO of XpeedStudio

Behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarks grove right at the coast

Shams W.Pawel Founder & CEO of XpeedStudio

Behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarks grove right at the coast

Shams W.Pawel Founder & CEO of XpeedStudio

Behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarks grove right at the coast

Shams W.Pawel Founder & CEO of XpeedStudio

Behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarks grove right at the coast