Cada 7 de abril, el mundo reflexiona sobre el valor más fundamental: la salud. Esta fecha, proclamada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948, tiene como objetivo sensibilizar a la población global sobre la importancia del acceso equitativo y universal a servicios médicos. Este 2025, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) se sumó con orgullo y compromiso a esta jornada internacional.
Este año, el Día Mundial de la Salud se centró en la salud materno infantil, un llamado urgente a garantizar atención médica desde el nacimiento y durante la primera infancia. Esta temática impulsa a todos los actores del sector a redoblar esfuerzos para asegurar que cada vida comience con dignidad, cuidado y esperanza. Desde las aulas y laboratorios, se trabaja por ese mismo objetivo.
En sintonía con el enfoque internacional de la OMS, la universidad impulsa el paradigma One Health, una visión integradora que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental. Este concepto fortalece la colaboración entre disciplinas e industrias para abordar desafíos complejos desde una perspectiva educativa y de investigación multidisciplinaria.
La Facultad de Ciencias Médicas, de la Salud y la Vida de la UIDE refleja este compromiso a través de su oferta académica: en pregrado, incluye las carreras de Medicina, Psicología Clínica, Veterinaria, Fisioterapia, Enfermería, Nutrición y Dietética, y Odontología; y en posgrado, programas innovadores como las maestrías en Salud Pública, Gerencia en Salud, Investigación en Ciencias de la Salud, Gestión de Emergencias Sanitarias y Pandemias, Bienestar Animal, Producción Animal y Nutrición y Dietética con mención en Enfermedades Metabólicas, Obesidad y Diabetes.
La comunidad UIDE aprovechó esta fecha para recordar que, a pesar de los avances, millones de personas en el mundo aún enfrentan barreras en el acceso a atención médica de calidad. La pandemia de la COVID-19 evidenció estas desigualdades, pero también dejó una lección poderosa: la salud es un derecho que debe protegerse con acción colectiva, responsabilidad social y formación profesional de excelencia.
Educación que transforma la salud
Es importante destacar que el 100% de los estudiantes de la Escuela de Medicina aprobó el Examen de Habilitación para el Ejercicio Profesional. Este resultado la posiciona como la número uno en el país, reflejando la calidad, el rigor y la visión humanista que caracterizan su formación académica.
Este éxito no es aislado, es el resultado de un modelo pedagógico que articula ciencia, ética y tecnología. Se promueve una verdadera educación global médica integral que se alinea con la visión de la OMS: abordar el bienestar físico y la salud mental y emocional como pilares del desarrollo humano sostenible.
Este Día Mundial de la Salud fue más que una conmemoración: fue una celebración de logros, pero también una reafirmación de compromisos. Con cada estudiante que egresa de la Escuela de Medicina, la UIDE powered by ASU siembra esperanza, equidad y profesionalismo en el sistema de salud ecuatoriano.