Al culminar el programa el estudiante podrá:
• Comprender los conceptos y métodos de la salud pública.
• Explicar diversas definiciones de salud, y su traducción operativa en el contexto del sistema de salud ecuatoriano.
• Interpretar el estado de salud de una población en términos de diagnóstico de salud pública.
• Explicar el proceso de producción en salud.
• Reconocer las dimensiones macroeconómicas del sector sanitario.
• Comprender la oferta sanitaria, en especial el comportamiento de los proveedores de servicios de salud y conexos.
• Elaborar indicadores estadísticos de utilidad en salud pública en administración hospitalaria.
• Distinguir las diferentes formas de organización, desempeño y financiamiento de los sistemas sanitarios del Ecuador y el mundo.
• Comparar sistemas sanitarios de países seleccionados, y establecer un paralelo con Ecuador.
• Formular un programa de control y vigilancia epidemiológica.
• Comprender la evolución de la administración de recursos humanos a la gestión estratégica del mismo.
• Explicar la situación de los recursos humanos en salud en América y particularmente en el Ecuador.
• Comprender la economía de la salud como una disciplina que aporta al desempeño del quehacer sanitarista.
• Comprender los principios y principios básicos del manejo de recursos económicos financieros.
• Redactar documentos académicos.
• Comprender los conceptos clave del enfoque intercultural, el diálogo de saberes y el género.
• Contar con principios de ética y conducta profesional.