El martes 6 de diciembre de 2022 en la UIDE powered by ASU se oficializó la conformación del Consejo Consultivo de la Escuela de Derecho en el que reconocidos profesionales en varias áreas del ámbito jurídico en Ecuador asesorarán con su experiencia el contenido académico que reciben nuestros estudiantes.

Estos destacados perfiles se suman a la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad para aportar con ideas e iniciativas en favor del crecimiento de la Escuela de Derecho.

La presentación de este nuevo Consejo estuvo presidida por el rector de la UIDE, Gustavo Vega, quien resaltó que esta propuesta anima a buscar líneas que puedan marcar una guía para alcanzar siempre la excelencia y sean un ente orientador de la alta ética, que genere pautas para ejercer la docencia.

El rector aseguró que nuestra Universidad quiere nutrir a sus estudiantes en las diferentes ramas y áreas del conocimiento de las que se alimenta esta carrera. Dijo, que con modestia y real humildad la carrera de Derecho y la UIDE solicitan esta cooperación para poder trazar un norte acertado.

El propósito es robustecer la calidad de abogados y profesionales en leyes de nuestro país y dar paso a una generación de juristas mejor preparados para asumir los nuevos desafíos que enfrentan en el campo del derecho.

Jorge Baeza, decano de la Facultad, estuvo presente en esta sesión y agradeció la apertura y el apoyo de gente externa que pueda criticar el trabajo de la academia y señalen aquellas cosas que se pueden mejorar. La diferencia de criterios significa un crecimiento constante y valioso en el proceso de enseñanza, señaló.

Gustavo Silva, docente de la carrera de Derecho, presentó al Consejo Consultivo y repasó los perfiles de los nueve miembros de este comité de expertos. Explicó que este órgano asesor propenderá la excelencia y la internacionalización en tres áreas sustantivas: academia, investigación y vinculación con la sociedad.

Claudia Storini, miembro del Consejo, dijo sentirse entusiasmada por esta iniciativa de la UIDE de generar un espacio en el que se puede analizar o detectar puntos de mejora y potenciar las capacidades de nuestros estudiantes.

Patricia Alvear, quien también es parte del equipo asesor, agradeció la oportunidad al Decano y al Rector y aseguró que el diálogo es la base y la única vía para alcanzar consensos en pro de mejores profesionales.

Por su parte, Alí Lozada, otro de los miembros consultivos, reconoció el gesto de humildad que tiene la universidad de querer ser escuchada por voces externas que pueden aportar con una mirada diferente a la academia.

Antes de finalizar, Sougand Hessamzadeh, docente de la Maestría en Derecho modalidad Online e integrante del Consejo Consultivo, recordó que el motor para cualquier institución educativa siempre son los estudiantes y en beneficio de ellos espera servir junto a juristas a quienes admira y respeta, puntualizó.

La sesión se levantó tras la solicitud formal del Decano de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Humanidades al Consejo de ofrecer charlas y conferencias que serán un aporte invaluable para las carreras de Comunicación, Derecho, Relaciones Internacionales y la Maestría en Educación.

Sobre los miembros del Consejo Consultivo de la Escuela de Derecho

Serán nueve expertos quienes formarán parte del comité asesor y que con sus criterios y experiencia aportarán al fortalecimiento de la carrera:

MANUEL ATIENZA

Es catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante, donde es además director de la revista Doxa-Cuadernos de Filosofía del Derecho y del Máster en Argumentación Jurídica. Ha sido profesor en la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Valencia, así como de la Academia Europea de Teoría del Derecho. Ha sido docente visitante en numerosas universidades entre las que se destacan la Universidad de Buenos Aires, en Argentina y la Universidad de Cornell University, en Estados Unidos.

 

ALÍ LOZADA PRADO

Es presidente de la Corte Constitucional del Ecuador. Profesor universitario en Ecuador, España, Chile y Nicaragua. Doctor en Filosofía del Derecho por la universidad de Alicante con varios premios por excelencia académica. Autor de varias publicaciones sobre argumentación jurídica.

 

KARLA ANDRADE

Es jueza de la Corte Constitucional del Ecuador. Docente en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Quito, y en la Universidad San Francisco de Quito. Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Sevilla y autora de varias publicaciones científicas sobre derecho constitucional y arbitraje.

 

 

 

 

GINA BENAVIDES

Ex Defensora del Pueblo del Ecuador. Docente y directora del programa Andino de Derechos Humanos en la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Quito. Experta en derechos Humanos y autora de bastas publicaciones en materia de derechos humanos y derecho constitucional.

 

SOUGAND HESSAMZADEH VILLAMAGUA

PhD(c) en Ciencias Sociales por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.  Máster Summa Cum Laude en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo por la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide; Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante (España) y la Univesitá Degli Studi di Palermo (Italia).  Diplomada en Género y Movimientos Feministas por la Universidad de Buenos Aires. Abogada por la Universidad Internacional SEK. Investigadora de delitos sexuales, femicidio y feminicidio. Docente de pregrado y posgrado. Directora de proyectos de la Fundación Diacronía. Vicepresidenta de la Asociación de Abogadas Feministas del Ecuador y activista por los DDHH.

 

CLAUDIA STORINI

Licenciada en Ciencias Políticas, Università degli Studi di Roma, La Sapienza; Licenciada en Derecho, Universidad de Castilla-La Mancha; Doctora en Derecho, Universidad de Valencia (UV). Docente de Derecho constitucional de la Universidad Pública de Navarra, Pamplona (UPN).

Coordinadora del Doctorado en Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Catedrática Titular de Derecho Constitucional de la Universidad Pública de Navarra. Docente invitada de la Universitá della Calabria (Italia); de la Sede Central de la Universidad Andina Simón Bolívar; de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia; Universidad Nacional de Trujillo, Escuela de Postgrado, Perú; Universidad Andina Simón Bolívar, oficina Colombia; Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Santa Cruz, Bolivia; Università degli Studi de Napoli “Federico II”, Italia; Universidad del País Vasco, España; Università degli Studi di Trento, Italia; Universitá degli Studi di Roma “La Sapienza”, Italia; Universidad del Valle en Cali, Colombia; Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador; Università degli Studi di Cassino, Italia; Seconda Università degli Studi di Napoli, Italia.

 

PATRICIA ALVEAR

Exdecana y profesora de derecho económico en la UISEK; ha sido profesora invitada al Posgrado de la UBA, en la Cátedras de Derecho Humanos e Integración dirigida por el Profesor Calógero Pizzolo; (2016) en la Maestría de Derecho Comercial y de los Negocios a cargo del doctor Raúl Etcheverry (desde 2018 hasta este año) y en el Doctorado de Derecho de la UBA con la Cátedra Derecho de Competencia Desleal, constructo jurídico (2019); profesora invitada en varias Universidades del país.  Es profesora titular de grado y posgrado en las cátedras derecho de competencia y derecho del consumidor en la Universidad de las Américas UDLA desde 2014.

Tiene amplia experiencia profesional en instituciones públicas y privadas, y es autora de varias publicaciones jurídicas.

ALFREDO CORRAL PONCE

 Abogado y Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador. Máster en Propiedad Intelectual de la Universidad de los Andes (Venezuela) y la Academia de la OMPI (Ginebra).

Ex presidente del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI), jefe Negociador de la mesa de Comercio Electrónico y Propiedad Intelectual en el ALCA, jefe Negociador de la mesa de Propiedad Intelectual en el TLC Andino-USA y en el TLC Andino-Unión Europea.

Exdirector de la Maestría de Propiedad Intelectual de la Universidad de las Américas (UDLA) y profesor invitado por varias Universidades a la cátedra de propiedad intelectual.

 

JUAN MORALES ORDOÑEZ

Doctor en Jurisprudencia y Abogado en Ecuador por la Universidad de Cuenca.

Máster en Estudios Avanzados en Derecho en la Universidad de Ginebra-Suiza.

Cuenta con amplia experiencia como abogado; profesor universitario desde 1982; miembro del Comité Técnico del CONEA; coordinador del Proyecto ALFA Tuning AL en Ecuador; juez de la Corte Suprema de Justicia, Ecuador; titular de la cátedra UNESCO “Ética y sociedad en la educación superior”; director de la Red de Observatorios de Movilidad Académica en AL, Ecuador-UNESCO.

Actualmente es coordinador de la Red Universitaria y Ciudadana de Ética y Bioética, RUCEB; consultor Especial del Grupo de Cooperación de Universidades brasileñas, GCUB; abogado; miembro del Comité Nacional de Bioética Ecuador; columnista en diario El Universo de Guayaquil; miembro del directorio de SOLCA, núcleo de Cuenca; miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO.

 Universidades a la cátedra de propiedad intelectual.