Perfil Profesional y Campo Ocupacional
Un licenciado en Relaciones Internacionales es un profesional con las capacidades y destrezas necesarias para el análisis de contextos y fenómenos complejos, que involucran a diversos actores, a nivel local, regional y global. En la medida en que se trata de una disciplina esencialmente multidisciplinar que se alimenta de distintas ramas de las Ciencias Sociales -como el Derecho, la Economía, la Ciencia Política y la Sociología- quien estudia Relaciones Internacionales desarrolla un conocimiento amplio que le permite acceder a una oferta profesional diversa en campos tan variados como la economía política nacional e internacional, la seguridad nacional, el medioambiente, el derecho internacional, y el análisis de la política exterior.
- Título: Licenciado en Relaciones Internacionales
- Duración: 8 semestres
- Inicio de clases: Febrero / Agosto
Lo que nos diferencia
100% de los docentes tienen estudios de posgrados en universidades extranjeras de calidad.
Estrecha relación con el cuerpo diplomático nacional e internacional.
Prácticas laborales a partir del tercer semestre de la carrera.
Talleres semestrales de trabajo práctico para el aprendizaje desde la resolución de conflictos globales reales.
Materias dictadas en inglés y formación bilingue en oratoria y vocabulario especializado para las Relaciones Internacionales.
Fomentos a las iniciativas estudiantiles como el Club ONU y el Cine Club.
Ciclo de conferencias semestrales con destacados personajes del mundo de las Relaciones Internacionales.
Educación personalizada con máximo 25 estudiantes por curso.
Campo Laboral
Con nuestro plan de estudio adquirirás las herramientas para desempeñarte en un amplio campo laboral que incluye:
- El Servicio Diplomático y Consular.
- Los Organismos intergubernamentales a nivel mundial en temas como desarrollo social y económico, comercio internacional, medioambiente, seguridad, derechos humanos, entre otros.
- Organizaciones No Gubernamentales.
- Instancias dedicadas a la Cooperación Internacional.
- Todas las instancias públicas encargados del manejo de las relaciones internacionales institucionales en diversas áreas del Estado.
- Sector privado empresarial con proyecciones hacia nuevos mercados internacionales.
- Consultorías e investigaciones académicas en una variedad de temas que incluyen migración, regionalismo, economía política internacional, seguridad e inteligencia, entre otras.
Objetivo
El objetivo de la Carrera de Relaciones Internacionales es formar profesionales íntegros, con un bagaje académico multidisciplinario del más alto nivel, que les permita proyectar y diseñar políticas sociales, económicas y culturales, acorde a las necesidades de un mundo en constante cambio. A su vez, se busca que los graduados de la carrera sean capaces de analizar críticamente los problemas contemporáneos, tanto a nivel nacional, regional y global, para contribuir en la búsqueda de soluciones eficaces y sostenibles a estos.
Nuestros Partners
Testimonios



María Soledad Quintana
Graduada de Relaciones Internacionales"Soy Internacionalista y Politóloga de la UIDE. Actualmente me desempeño como Asesora Internacional en el Security College US, donde gestiono proyectos académicos de seguridad internacional, asesoro a las autoridades de la institución y ayudo a promover relaciones entre entidades públicas y privadas. Me desempeño también como analista de la Dirección de Organizaciones Sociales del MIDUVI, donde planifico proyectos y elaboro informes de gestión para las Organizaciones Sociales. La Escuela de Relaciones Internacionales de la UIDE fue el motor de arranque para crecer profesionalmente, puesto que además de los conocimientos impartidos, me permitió incursionar en programas y proyectos de alto nivel, relacionados al ámbito de las Relaciones Internacionales y las Ciencias Políticas. La participación en programas y proyectos de alto nivel generados por la UIDE, permite que los estudiantes se introduzcan en sus carreras con gran pasión y ganas de progresar."



Andrea Romo
Asesora Concejo Municipal de AmbatoEstudié Diplomacia y Relaciones Internacionales, el enfoque de formación me ha permitido desarrollar diferentes temas de especialización lo que me ha llevado a trabajar en el ámbito político y en organismos internacionales. Egresé e inmediatamente trabajé como consultora. En el año 2017 fui candidata a la Asamblea Nacional empecé a trabajar para el Programa de las Naciones Unidas. Fui becaria de la Fundación Fidal y de la Fundación Ciudadano Inteligente de Chile. Recibí una beca del Gobierno de la India para el programa Global Strategic Leadership for Growth and Sustainable Development en Nueva Delhi. La experiencia y trayectoria de los docentes fueron claves para mi formación con una visión integral de construcción de soluciones y generación de propuestas para los problemas actuales".



Estefanía Pérez
Magister en Análisis Político por la Universidad Complutense de MadridTras cursar mis estudios de Diplomacia y Relaciones Internacionales en la UIDE pude realizar una maestría en Análisis Político en la Universidad Complutense de Madrid. En ese importante centro de estudios europeo recibí el ‘Premio Extraordinario al Mejor Trabajo de Fin de Master’. Posteriormente, regresé al país para integrarme al centro de estudios estratégicos de una prestigiosa universidad politécnica en la ciudad de Quito, con el cargo de Analista de Relaciones Internacionales y Conflictos. Considero fundamental la preparación que recibí de parte de los docentes de la UIDE. Siempre destaco su preparación y profesionalismo al momento de impartir clases.