María Emilia Rolón, estudiante de la carrera de Marketing; Daniel Romero, de la Escuela de Nutriología; y Lorenzo Rosania, alumno del Liceo Internacional, representaron a la UIDE powered by ASU en la International Competition India 2023: Impacting Community through Sustainable Innovations. Los jóvenes fueron acompañados por el docente de la Business School, Bernardo Darquea, quien realizó tutorías y brindó soporte en la elaboración del trabajo para el concurso.
Su proyecto Cintana Clubs by UIDE ganó el “Young Achievement Award”, galardón otorgado a Lorenzo Rosania del UIDE team, durante la competencia en la que participaron universidades de los cuatro continentes.
A su regreso nos contaron cómo vivieron esta experiencia que potenció sus conocimientos y perspectiva académica.
María Emilia, cuéntanos ¿qué te motivó a participar en este concurso?
Principalmente el deseo de viajar y conocer la India y porque los emprendimientos sostenibles son el futuro, no solo de nuestro país sino del mundo. Creo que, si no empezamos a hacer de nuestro mundo, de nuestros negocios y prácticas algo sostenible y si no cuidamos de nuestro planeta, no vamos a llegar muy lejos.
Definitivamente otra cosa que me impulsó a participar es la idea de crear algo que pueda ayudar a las personas, que se pueda implementar; eso me parece algo increíble, y la UIDE nos dio la plataforma para poder sacar estos proyectos sin ninguna limitación. Pudimos soñar lo que quisimos y hacerlo realidad.
¿Cómo fue el proceso de preparación para desarrollar el proyecto y luego presentarlo en Nueva Dehli? ¿Cómo lo vivieron?
Al principio fue complicado hasta poder aterrizar la idea del proyecto, sobre todo porque estábamos trabajando de forma remota ya que antes del concurso estábamos en diferentes países. Finalmente logramos conectar porque todos coincidimos en que queríamos trabajar alrededor del tema de educación, que dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, es el cuarto y busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Nos costó sacar las ideas, ver cómo conseguir monetizar el proyecto, buscar la forma en la que haríamos que sea sostenible. Pero todo fluyó porque como equipo conectamos súper bien, nos hicimos muy buenos amigos.
Practicamos todas las semanas y previo al viaje repasamos todos los días, seguíamos ajustando cosas en el avión. Al llegar a Dehli tuvimos algunas master classes sobre sostenibilidad innovación, negocios, y esto nos proporcionó información chévere que nos trajo ideas nuevas y fuimos implementando nuevas cosas.
Al momento de la presentación estuvimos muy nerviosos. Fue bastante duro estar frente a empresarios y personas exitosas que saben mucho de negocios y sostenibilidad, y defender nuestra idea. Nos preguntaron muchas cosas y estaban muy interesados en nuestro proyecto porque además de las preguntas recibimos sugerencias.
Esta ha sido una experiencia inolvidable, aprendimos nuevas culturas y conocimos a mucha gente y estudiantes de todas partes del mundo donde era evidente lo diferentes que somos, pero a la vez tan iguales porque estábamos compartiendo el mismo sueño.
Conocimos gente increíble que nos enseñó muchas cosas sobre tecnología, inteligencia artificial, y muchas otras cosas. Hicimos nuevos amigos, fue realmente algo muy lindo.
Tras este viaje Daniel, ¿cómo marca esta experiencia un antes y un después en tu vida personal y académica?
Me marcó increíblemente porque conocí mucha gente divertida, de diferentes culturas y aprendí mucho de ellos y de sus idiomas. No hay palabras para describir esa satisfacción.
En la parte académica sin duda es un paso importantísimo que suma a nuestro currículo. Además, pudimos conocer carreras que no sabíamos que existían y esto abrió más nuestra mente.
¿Qué sensación te provoca saber que gracias a su esfuerzo y a las oportunidades de visibilidad internacional que la UIDE brinda a sus estudiantes, hayan logrado el premio de Young Achievement en la India?
¡Mucha felicidad! Es increíble que hayamos ganado el premio de Younger Achivemnet nos llena de alegría. Tuvimos la suerte de complementarnos como equipo. Le agradezco mucho a la UIDE que permitió que todo esto sea posible.
Lorenzo, ¿qué impresión te ha dejado trabajar este proyecto con estudiantes universitarios y vivir una experiencia internacional?
Es realmente increíble poder interactuar con estudiantes que tienen conocimiento profesional en estudios tan interesantes. El poder trabajar, preparar un proyecto y trabajar con estudiantes universitarios realmente te ayuda a ampliar tus opiniones y perspectivas. También poder llevar estos conocimientos a otro país y compartir la experiencia con ellos, fue realmente maravilloso.
¿Qué opinión te merece saber que la UIDE ofrece a su comunidad la oportunidad de expandir su experiencia académica en el exterior?
Para mí es extremadamente importante que una universidad ofrezca a sus alumnos programas y oportunidades en el extranjero. Por eso me alegra mucho conocer que la UIDE se encuentra ampliando sus ofertas en el extranjero y la representación de la Universidad y el Ecuador en otros países.
¿Qué impresiones, como docente, te dejó esta experiencia Bernardo?
Dado que el equipo UIDE que viajó a la India también estuvo conformado por un estudiante de colegio, la dinámica profesor – estudiantes fue muy diferente a lo habitual para mí; sin embargo, muy enriquecedora. Además, esta experiencia nos dio la oportunidad de atender a cuatro Master Classes que fueron dictadas por empresarios exitosos de la India. Esto nos permitió salirnos de la teoría de los libros y acercarnos más a la realidad del mercado.
¿Qué aspectos debe potenciar un docente UIDE en su proceso de enseñanza para guiar a nuestros estudiantes, y a la nueva generación de alumnos, que aspiran vivir experiencias académicas internacionales?
Vivimos en un mundo donde las distancias entre países parecieran hacerse cada vez más cortas. Como docentes debemos tener en cuenta esta internacionalización en todo momento y aplicarlo en nuestras clases, y como estudiantes debemos estar abiertos a esta internacionalización que rompe con los esquemas a los que estamos acostumbrados.
Definitivamente estas experiencias internacionales nos hacen crecer a docentes y estudiantes por igual. Considero que los estudiantes deben aprovechar la oportunidad que les brinda la UIDE de hacer estos semestres en el exterior.
Lo que tienes que saber del proyecto
El Cintana Clubs by UIDE se trata de una red global de clubes para las universidades, con la finalidad de generar networking online para que los estudiantes puedan conectarse y asistir a clubes como: yoga, frisbee, ajedrez, language practice, interview practice, leadership y gaming.
La idea es que cada uno de estos clubes sirva para desarrollar diferentes habilidades y destrezas en los chicos y erradicar el estrés y la ansiedad a través de estas interacciones y actividades. Y al mismo tiempo sirva para hacer amigos y nuevos contactos con estudiantes de otros países con los que coincides en el club.
Más buenas noticias
Tras esta impecable participación Rick Shangraw, CEO de la red de universidades potenciadas por ASU, encargó su directora Académica Superior la implantación y administración de los Cintana Clubs por intermedio de la UIDE powered by ASU y nuestra Business School.