El equipo de investigación del Proyecto Social and Environmental Determinants on Health Inequalities (SEDHI) formó parte del evento Avance de datos abiertos en Ecuador y reconocimiento a buenas prácticas en lo público, organizado por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) en conjunto con la Fundación de Ayuda por Internet (Fundapi). La iniciativa reunió a expertos, funcionarios y académicos para discutir el impacto de los datos abiertos en la toma de decisiones y su influencia en el bienestar social.
Durante el evento, se analizó el estado de los datos abiertos en el país y su integración en la Alianza de Gobierno Abierto, un esfuerzo global con 77 países comprometidos con la transparencia y el acceso a la información. Se destacó que, aunque se unió recientemente a esta iniciativa, su ecosistema de datos ha crecido considerablemente desde la creación del Portal de Datos Abiertos en 2018, pasando de 100 a más de 1 400 conjuntos de datos disponibles.
Pablo Álvarez, data manager del equipo de SEDHI, participó en el conversatorio Usos y aplicaciones de los datos abiertos y su incidencia en la sociedad, junto con expertos de diversas instituciones. Durante su intervención, resaltó cómo el acceso a datos abiertos potencia la investigación en salud, permitiendo la identificación de determinantes sociales y ambientales que influyen en las desigualdades sanitarias. También presentó tres proyectos clave en los que se han aplicado datos abiertos para generar impacto en la sociedad.
Fortalecimiento de redes y nuevas oportunidades
El evento brindó la posibilidad de fortalecer alianzas con instituciones clave del sector gubernamental y académico, ampliando el alcance en la generación de conocimiento. La participación en este espacio de alto nivel permitió visibilizar su trabajo y posicionarlo como un referente en el uso de datos abiertos para la investigación en salud y bienestar social.
La participación de SEDHI en esta iniciativa reafirma el compromiso de la UIDE powered by ASU con la transparencia y la innovación en la investigación. Al fomentar el acceso a información abierta y promover buenas prácticas en su uso, la universidad contribuye a una sociedad más informada, equitativa y preparada para enfrentar los desafíos del futuro.