banner noticia 2024

Durante la primera reunión del año del Grupo GEO Tierra Ecuador, realizada en el Instituto Geográfico Militar (IGM), la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) presentó una de sus iniciativas más ambiciosas: el Laboratorio de Investigación Geoespacial (GEOLAB). Este espacio representa una respuesta estratégica desde la academia para anticipar, enfrentar y reducir los efectos de desastres naturales y antrópicos a través del uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG).

El GEOLAB nace como un proyecto pionero liderado por Wilson Goyes, director de la Maestría en Gestión de Riesgos, con el respaldo de Andrés Castillo, decano de la Facultad de Ciencias Técnicas y David Benavides, coordinador de la carrera. Además, es importante mencionar que el Programa de Validación de Conocimientos (PVC) de Ingeniería en Riesgos de Desastres también desempeña un papel importante en la construcción académica de este espacio. Este laboratorio permitirá recopilar, observar, identificar, evaluar y responder a amenazas mediante geoinformación espacial y bases de datos, fortaleciendo el vínculo entre el conocimiento científico y las necesidades del país.

El Laboratorio de Riesgos es una respuesta concreta desde la academia para anticiparnos a los desastres, conectar saberes y aplicar tecnología con sentido social, expresó Goyes. Aunque el espacio será oficialmente lanzado próximamente en el campus Quito de la UIDE powered by ASU, su presentación ya marca un hito en la forma en la que el país entiende y enfrenta la gestión de riesgos.

La propuesta metodológica de este espacio se basa en construir escenarios de riesgo a partir del análisis del modelo territorial actual. Se incorporan mapas de potencialidades, limitaciones y zonificación, obtenidos mediante sensores remotos y análisis espacial, generando herramientas clave para la toma de decisiones y la planificación territorial sostenible.

Innovación académica con impacto real

El laboratorio se integra a la Red de Laboratorios de Observación de la Tierra (Red LabOT), una red interinstitucional de laboratorios académicos, con el objetivo de aportar soluciones concretas ante desafíos como el cambio climático y la vulnerabilidad social.

La participación la UIDE la posiciona como un actor clave en la generación de políticas sustentadas en evidencia técnica y científica.

Con esta iniciativa, la universidad se suma a la Estrategia Nacional para enfrentar riesgos mediante tecnologías SIG, alineándose con agendas regionales como AmeriGEO y nacionales como CONAGE. GEOLAB se convierte así en un nodo de innovación y prevención, impulsando una nueva cultura de anticipación basada en ciencia, tecnología y responsabilidad social.