La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), en colaboración con la Administración Zonal de Calderón y a través de su departamento de Vinculación con la Sociedad, permitió trabajar en beneficio de la conservación del agua y el desarrollo sostenible. El proyecto Sistemas de riego para huertos comunitarios, liderado por la carrera de Ingeniería Industrial, tiene como objetivo diseñar soluciones de riego manuales y automatizadas que promuevan un uso eficiente del agua, beneficiando a las comunidades vulnerables de la zona y fomentando un cultivo sostenible durante todo el año.
El proyecto, aprobado por la Comisión de Vinculación, se ha enfocado en fortalecer los huertos comunitarios bajo la administración de la Administración Zonal de Calderón, a través de la instalación de sistemas de riego que se adaptan a las características particulares de cada huerto, la universidad busca mejorar la productividad agrícola y contribuir a la protección de los recursos hídricos de la localidad. Esta iniciativa, alineada con los esfuerzos globales de conservación del agua, también refuerza la relación entre la academia y las comunidades locales, generando un impacto positivo tanto dentro como fuera del campus.
Al 16 de noviembre de 2023, la carrera de Ingeniería Industrial reportó que el 60% de las actividades planificadas ya se habían ejecutado, incluyendo salidas de campo y reuniones de trabajo con los actores involucrados. Estas actividades permitieron evaluar el estado actual de los huertos y diseñar sistemas de riego personalizados, que optimizan el uso del agua y garantizan su sostenibilidad a largo plazo. La colaboración tripartita entre la academia, la municipalidad y las comunidades fue clave para lograr avances significativos en la conservación del recurso hídrico y en la implementación de tecnologías agrícolas sostenibles.
El impacto social de este proyecto es notable. Con la implementación de los sistemas de riego, las comunidades beneficiarias podrán mantener cultivos durante todo el año, garantizando su seguridad alimentaria y apoyando la conservación del agua en el proceso. Además, la universidad promueve prácticas agrícolas respetuosas con el ambiente, asegurando que el uso del recurso en estos huertos sea eficiente y sostenible. Este enfoque contribuye a la preservación de los cuerpos de agua fuera del campus Quito, fortaleciendo el compromiso de la universidad con la protección del ambiente.
En el aspecto económico, el proyecto también ofrece grandes beneficios. Al incrementar la productividad agrícola a través de sistemas de riego de bajo impacto ambiental, las comunidades podrán generar ingresos adicionales mediante la venta de sus cosechas. Este impulso a la economía local, junto con la conservación del agua, refuerza el compromiso de la UIDE powered by ASU con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades vulnerables, creando un impacto duradero tanto en la región como en la gestión responsable de los recursos hídricos.