La pandemia mundial, que ha ocasionado en nuestro país el cierre temporal de muchos negocios que son el principal generador de recursos en las familias ecuatorianas, podría ocasionar, por una parte, un creciente retiro de ahorros del Sistema Financiero Nacional (SFN) para la satisfacción de múltiples necesidades; y, por otra, un incremento en la cartera vencida debido a la imposibilidad temporal que atraviesan varios agentes económicos para honrar de manera puntual las obligaciones financieras.

Es necesario recordar que el negocio de las instituciones financieras en el mercado de dinero radica en la intermediación financiera, mediante la cual, una buena parte de los recursos que son captados de los clientes a través de los diferentes productos de inversión es colocado en las personas (naturales o jurídicas) mediante operaciones de crédito. Es así como, en este mecanismo de intermediación, una cartera de crédito saludable permitiría al SFN devolver, sin mayores inconvenientes, el dinero que fuera requerido por los clientes para atender sus problemas inmediatos de liquidez.

Las operaciones de crédito son conocidas como ACTIVAS mientras que las de captación como operaciones PASIVAS.

En el escenario actual debemos cuestionarnos ¿cómo se encuentra el SFN (Bancos Privados y la Cooperativas de Ahorro y Crédito de los Segmentos 1 y 2 que pertenecen a la Economía Popular y Solidaria) para confrontar la crisis económica y financiera que vive actualmente nuestro país?

OPERACIONES ACTIVAS:

Activos:

El SFN, en su conjunto, registra la cifra de US$ 55.500 millones en Activos.

Se debe comprender que el principal activo del SFN es la Cartera de Crédito (y sus segmentos: productivo, comercial, consumo, educativo, vivienda de interés público, inmobiliario, microcrédito), la misma que se ubica en US$ 32.800 millones, según el siguiente detalle:

  • Bancos. – US$ 28.500 millones
  • Cooperativas. – US$ 4.300 millones

Cartera de Crédito:

¿En qué segmentos se concentran los créditos otorgados por el SFN?

  • Bancos.- el 53% de la Cartera de Crédito (US$ 15.100 millones) se destinó al crédito productivo, comercial y microcrédito.
  • Cooperativas.- el 54% de la Cartera de Crédito (US$ 2.300 millones) se colocó en operaciones de consumo.

Y para comparar: ¿Qué sucede con los créditos de consumo en el SFN privado y con los productivos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito?

  • Bancos.- el 39% de la Cartera de Crédito (US$ 11.100 millones) se destinó al crédito de consumo.ç
  • Cooperativas.- el 38% (US$ 1.630 millones) se colocó en créditos productivos, comerciales y de microcrédito.

Los créditos productivos, comerciales (corporativos, empresariales y PYMES) son aquellos destinados a financiar proyectos cuyos montos sirven para adquirir bienes de capital, terrenos, construcción de infraestructura, compra de derechos de propiedad industrial, adquisición o comercialización de vehículos livianos, bienes o servicios productivos y comerciales; en tanto que los microcréditos (minorista, acumulación simple y acumulación ampliada) apalancan actividades de producción y/o comercialización a pequeña escala. Por otro lado, los créditos de consumo sirven para la adquisición de bienes, servicios o gastos no relacionados con una actividad comercial, productiva, comercial, así como gastos con tarjetas de crédito.

Cartera de Crédito con Morosidad:

Ahora que sabemos a donde se destinaron la mayor cantidad de recursos administrados por el SFN, debemos analizar ¿cuál es el comportamiento de pago de los clientes en aquellos segmentos de crédito?:

Bancos.- el promedio de morosidad es del 3%.

  • Crédito Productivo-Comercial, 0,9%
  • Microcrédito, 5,1%
  • Consumo, 5%

Cooperativas.- el promedio de morosidad es del 3.8%.

  • Crédito Productivo-Comercial, 3.6%
  • Microcrédito, 5,5%
  • Consumo, 3,1%

Los porcentajes anteriores nos permiten concluir que, en su mayoría, los ecuatorianos son buenos pagadores (clientes con calificación de riesgo A “Normal”); y, que la cartera de crédito del SFN es, hasta el momento, de calidad.

Provisiones:

Ahora bien, es necesario entender también que el SFN deberá lidiar con clientes que no son tan cumplidos en el pago de sus obligaciones y que, por lo tanto, registrarán otras calificaciones respecto del riesgo que representan (B “Potencial”, C “Considerable Dimensión”, D “Difícil Recaudo”, E “Pérdida Total”).  Este tipo de cartera se denomina Improductiva (créditos vencidos que deben ser recuperados con varias gestiones de cobranza e inclusive a través del cobro judicial). Recordemos que el dinero concedido en préstamo pertenece, en buena parte, a los depositantes; ergo, el SFN debe constituir provisiones sobre esta cartera para devolver el dinero a los depositantes sin inconvenientes.

Las provisiones del SFN respecto de la Cartera Crédito Improductiva es la siguiente:

  • Bancos.- 224%
  • Cooperativas.- 127%

Los resultados anteriores nos permiten observar que el SFN cuenta con un excelente nivel de reservas (que se cargan a la cuenta de resultados), que le permitiría atender sin inconvenientes la devolución del dinero exigida por los depositantes, a pesar de la existencia de clientes con problemas de pago en sus créditos.

OPERACIONES PASIVAS:

Captaciones:

El SFN administra US$ 40.900 millones, recursos entregados por los ecuatorianos a estas organizaciones mediante depósitos a la vista, depósitos a plazo, depósitos restringidos y depósitos en garantía.

El 51% de los depósitos oscilan en plazos establecidos entre los 31 y 180 días, con la siguiente distribución:

  • Bancos.- US$ 31.600 millones
  • Cooperativas.- US$ 9.300 millones

Indicador de Liquidez:

La relación que existe entre los Fondos Disponibles en el SFN para honrar las obligaciones que mantiene con el público en el corto plazo (hasta 30 días), es el siguiente:

  • Bancos.- 26%
  • Cooperativas.- 21%

Entendiendo que no todos los clientes del SFN acudirán al mismo tiempo a retirar sus ahorros, un indicador de liquidez del 14% es, por demás, aceptable. Según los datos obtenidos, podemos decir que el SFN cuenta con la liquidez suficiente para atender las necesidades de dinero inmediata de sus clientes.

Reservas Mínimas de Liquidez (RML):

Las RML reflejan un nivel adecuado de activos que permite establecer indicadores de liquidez global que garanticen adecuados márgenes de seguridad financiera y que, a su vez, permitan atender los requerimientos de financiamiento. Se calcula en base al tipo de captaciones de cada una de las organizaciones del SFN, aplicando los correspondientes coeficientes de requerimiento al promedio bisemanal de los saldos diarios de las siguientes captaciones. El SIF mantiene en RML los siguientes valores:

  • Bancos.- US$ 5.800 millones
  • Cooperativas.- US$ 750 millones

Indicador de Solvencia: La relación que existe entre el Patrimonio Técnico (suma de algunas partidas que componen el patrimonio contable de una institución financiera, con base en su mayor o menor grado de realización ante situaciones financieras difíciles de la entidad) y los Activos y Contingentes Ponderados por el Riesgo, es el siguiente:

  • Bancos.- 14%
  • Cooperativas.- 17%

Sobre la base de lo estipulado en la Normas de Basilea, el indicador de solvencia del SFN se encuentra por encima del porcentaje que se debe cumplir en el Ecuador: 9%.

¿Y SI LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA LLEGARE A AGRAVARSE?

¿Qué sucedería si se presentase una corrida de dinero (como la acontecida en el año 1999), en la que, los recursos acumulados por el SFN hasta hoy, en liquidez y solvencia, no fueran suficientes para atender a los clientes? ¿Qué podría hacer el SFN para atender a sus ahorristas?

El Banco Central del Ecuador (BCE) y el Encaje Bancario:

EL SFN está en la obligación de depositar en el BCE un porcentaje de los depósitos captados del público (2% bancos medianos y pequeños, 5% bancos grandes, no está definida la contribución de las cooperativas) en calidad de encaje.

Cuando alguna institución del SFN presenta un problema inminente de iliquidez puede acudir, en primera instancia, al BCE para exigir la devolución de sus recursos encajados para continuar con una devolución normal de dinero a los depositantes.

Actualmente, existiría en el BCE un valor de US$ 3.200 millones por este concepto.

  • Bancos.- US$ 2.900 millones
  • Cooperativas.- US$ 300 millones

La Corporación de Seguros de Depósitos (COSEDE), el Fondo de Liquidez y el Seguro de Depósitos:

Fondo de Liquidez:

Este Fondo se alimenta de las contribuciones de los Bancos (10% sobre el promedio de los depósitos sujetos a encaje) y de las Cooperativas (2% sobre el promedio de las obligaciones con el público).

Pueden echar mano de este fondo las organizaciones que atraviesan problemas de liquidez mediante la solicitud de créditos ordinarios (plazo de 1 día hasta por el monto de su contribución al fondo) o extraordinarios (plazo de hasta 365 días hasta por un monto equivalente al 100% de su Patrimonio Técnico), para atender el retiro de dinero de los clientes. Se debe tomar en cuenta que ninguna institución financiera se beneficiará de un crédito que supere el 30% de los activos del Fondo de Liquidez.

Actualmente el Patrimonio de este Fondo se encuentra en US$ 3.000 millones, según el siguiente detalle:

  • Bancos.- US$ 2.800 millones
  • Cooperativas.- US$ 200 millones

Seguro de Depósitos:

Este fondo se alimenta de las contribuciones de los Bancos (Prima Fija del 6 por mil sobre el promedio de los depósitos sujetos a encaje y una Prima Ajustada por Riesgo que va del 0,1 al 0,5 por mil, sobre los niveles de riesgo de la organización) y de las Cooperativas (Prima Fija que va del 0,65% al 0,1% sobre los niveles de riesgo de la organización).

Actualmente el Seguro de Depósitos se encuentra en US$ 2.100 millones, según el siguiente detalle:

  • Bancos.- US$ 1.700 millones
  • Cooperativas.- US$ 400 millones

De este seguro se podrían ver beneficiados inmediatamente los clientes de los bancos y de las cooperativas segmento 1 que pudieran quebrar y que, hasta ese momento, hubieran mantenido en ahorros un monto que no supere los US$ 32.000; así como los ahorristas de las cooperativas (segmentos 2 a 5) que hubieran mantenido inversiones desde US$ 1.000 hasta US$ 11.290.

CONCLUSIONES:

El SFN se ha manejado, durante casi 20 años, bajo los principios de seguridad, prudencia y solvencia, unido a una adecuada supervisión bancaria.

En tal virtud, las operaciones activas, que se concentran en los créditos productivos y en los de consumo, demuestran un bajo nivel de morosidad. Debido a la crisis económica y financiera que experimenta nuestro país, el SFN ha planteado a los clientes que experimentan problemas en el repago de las obligaciones, la posibilidad de entrar en procesos de renegociación financiera, mediante los mecanismos de refinanciamiento o reestructuración de deudas, con la finalidad de conservar las calificaciones de riesgo y no entrar en mecanismos de provisionamiento mayores que afectarían los resultados institucionales por el incremento de la cartera improductiva.

Por otro lado, las operaciones pasivas se siguen manteniendo en el corto y mediano plazo. Lo anterior obliga a las instituciones del SFN a mantener indicadores adecuados de liquidez y solvencia para realizar, sin inconvenientes, la devolución de los recursos cuando sus clientes así lo exijan.

Finalmente, si las condiciones del país en el ámbito económico y financiero llegaren a complicarse y se presentare una corrida bancaria, el SFN contaría, aparte de su propia liquidez, con los recursos suficientes en el BCE y en la COSEDE (a través del Encaje Bancario y el Fondo de Liquidez) para cumplir sin mayores inconvenientes con sus clientes en la devolución del dinero.

Si la quiebra de algunas instituciones financieras fuera inevitable, los ahorristas ecuatorianos (con inversiones de hasta US$ 32 mil) podrían recuperar inmediatamente sus recursos mediante los fondos que la COSEDE maneja a través del Seguro de Depósitos.

Los recursos almacenados como reservas en el BCE y la COSEDE representan aproximadamente el 20% del total captado por el SFN, lo que, sumado a la liquidez propia de las instituciones financieras, que se ubica en el 23% promedio, permite por el momento a los ecuatorianos seguir confiando en sus Bancos y Cooperativas.

Fuente:

Asobanca:

  • Informe Técnico, Bancos vs. Cooperativas, Volumen No. 2, Agosto 2019
  • Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana, Diciembre 2019