banner cees

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), a través de su Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, abrió sus puertas a CEOs en Acción por la Sostenibilidad. Esta iniciativa, promovida por el Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable (CEES) y respaldada por el World Green Building Council, reunió a los máximos referentes del sector de la construcción a nivel nacional en un espacio de intercambio transformador. 

La jornada se enfocó en temáticas emergentes como la eficiencia de los recursos, procesos inteligentes y el uso estratégico de inteligencia artificial. En la masterclass dictada por Sebastián Tamayo, docente de la Escuela de Mecatrónica, quien compartió su visión sobre el potencial de la IA en edificaciones sostenibles, abrió nuevas posibilidades para un sector en constante evolución. 

Más de 20 líderes corporativos, junto a académicos de la UIDE, participaron activamente en paneles y espacios de networking. Uno de los momentos más esperados fue la intervención del CEO de Semaica, Fernando Correa, quien enfatizó la necesidad de una transición tecnológica y responsable para lograr un impacto ambiental positivo y duradero. 

Vínculo entre academia y empresa 

El evento fortaleció el nexo entre la educación superior y el sector privado, demostrando que la colaboración entre ambos puede potenciar soluciones innovadoras. Esta sinergia plantea un panorama prometedor para el desarrollo de nuevos proyectos conjuntos y la construcción de ciudades más sostenibles. 

Entre las principales conclusiones se destacó la urgencia de trabajar desde diferentes frentes para lograr un cambio estructural en la industria. El intercambio de experiencias y casos de éxito demostró que la sostenibilidad no es una tendencia, sino una estrategia imprescindible para el presente y el futuro. 

Con el respaldo del World Green Building Council y la presencia de empresas socias del CEES, esta cita marcó el inicio de una ruta colaborativa. La UIDE powered by ASU ratificó su compromiso de seguir liderando iniciativas que generen valor social, ambiental y académico, siendo un puente entre el conocimiento y la acción empresarial sostenible.