La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), junto con el Club de Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el Laboratorio de Investigación de Relaciones Internacionales (IRLAB) organizó una conferencia clave que abrió el debate sobre el crimen organizado en Ecuador. El evento giró en torno al análisis del libro ¿De la Paz a la Guerra? – Evolución del Crimen Organizado en el Ecuador, escrito por el general del Ejército Luis Marcelo Altamirano J. Esta obra se convirtió en el eje central de una conversación enriquecedora que reunió a más de 100 estudiantes, docentes y autoridades en el campus Quito.
Durante el encuentro, los asistentes exploraron el crecimiento del crimen organizado en el país desde los años 80, considerando factores sociales, económicos y políticos. Este espacio fomentó la participación de estudiantes de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, quienes, desde el Club de DIH, lideraron la organización del evento y demostraron su compromiso con los temas de coyuntura que afectan al país.
La presentación del general Altamirano permitió desmontar la percepción del Ecuador como una isla de paz. A través de evidencia histórica y testimonios contundentes, los asistentes comprendieron cómo la corrupción, el narcotráfico y las debilidades institucionales han favorecido el fortalecimiento de redes criminales que desafían la estabilidad nacional.
La academia como generadora de soluciones
Con un enfoque multidisciplinario, se analizó también el rol del Estado y la efectividad de las políticas de seguridad actuales. Los estudiantes debatieron sobre propuestas concretas para combatir esta problemática desde el diseño de políticas públicas más eficaces, sostenibles y con enfoque de derechos humanos.
Moderado por la estudiante, Emilia Tirira Viana y con la participación de los docentes de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Santiago Carranco y Daniela Garcés, el evento se consolidó como una experiencia transformadora para el pensamiento crítico de los asistentes. La actividad enriqueció el conocimiento académico y motivó a los jóvenes a convertirse en agentes de cambio frente a uno de los retos más complejos del país.
La conferencia dejó como resultado el fortalecimiento de redes de colaboración entre futuros líderes internacionalistas, expertos en seguridad y autoridades académicas. Gracias al liderazgo de Ariana Jácome y Ariana Medina, estudiantes organizadoras y miembros de la directiva del UIDEClub de DIH de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales la UIDE powered by ASU, este espacio se convirtió en una muestra del potencial que tiene la juventud académica para construir un mejor futuro.