La Escuela de Gastronomía de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y la Prefectura de Manabí unieron fuerzas para preservar la memoria culinaria de una provincia emblemática. El resultado fue el libro Manabí: 200 recetas, sus secretos y relatos, una obra que recopila preparaciones tradicionales, relatos familiares y técnicas que revelan el alma de esta cocina viva. Esta publicación fue presentada en el Auditorio Galo Plaza del campus Quito.
En este acto cultural y académico, en el que participaron Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, junto a destacadas autoridades provinciales, académicas y del mundo gastronómico. Más que un lanzamiento, fue un homenaje a los sabores que definen a Manabí, así como un paso firme hacia la salvaguarda de sus saberes ancestrales.
Durante el evento, ambas instituciones firmaron un convenio de cooperación que abre las puertas a la investigación conjunta, el fortalecimiento de la formación y el posicionamiento de Manabí como referente de la cocina milenaria en América Latina. Este acuerdo marca una nueva era de colaboración donde la cocina se convierte en puente de identidad, innovación y turismo.
Semana Manabita: un festín de conocimiento
Como parte de esta conmemoración, se realizó la Semana Manabita, una celebración que incluyó conversatorios, clases magistrales, degustaciones y encuentros con chefs e investigadores que se extenderá hasta el jueves, 15 de mayo. Este espacio permitió que estudiantes, docentes, cocineros, periodistas y asistentes se conectaran con los aromas, texturas y memorias que dan vida a una tradición que sigue vigente.
Entre los protagonistas de esta semana destacaron la chef Valentina Álvarez, quien brindó una masterclass enfocada en ingredientes autóctonos, y el chef Luis Balda, cuya trayectoria en investigación culinaria ha dado nueva vida a recetas que parecían olvidadas. Sus intervenciones inspiraron a nuevas generaciones de líderes gastronómicos y reforzaron la importancia de mirar al pasado para innovar hacia el futuro, tal como lo hace el programa académico de Gastronomía online de la UIDE powered by ASU.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia que busca posicionar a Manabí como Región Gastronómica Mundial 2026, título que reconoce el valor patrimonial de su cocina. Esta alianza representa un paso clave en este camino, al sumar a la academia como aliada para inmortalizar, investigar y compartir la riqueza culinaria de Manabí con el mundo y así formar líderes globales que generen espacios de encuentro entre cultura, conocimiento y propósito.