banner ia y sostenibilidad

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) se realizó la segunda edición de Climate Action through AI for Resilient Manufacturing, Energy, and Sustainability (CAIREES). Este evento, en alianza con la Escuela Politécnica Nacional y Bournemouth University, reunió a expertos, investigadores y autoridades para abordar el papel de la inteligencia artificial en la lucha contra el cambio climático. 

El Auditorio Galo Plaza recibió a más de 150 asistentes, entre ellos docentes, estudiantes y representantes de diversas instituciones. La presencia del embajador del Reino Unido en Ecuador, Christopher John Campbell, subrayó el compromiso con la sostenibilidad, destacando iniciativas para la reducción de emisiones en las Islas Galápagos. 

Las conferencias expusieron aplicaciones de IA en manufactura, redes inalámbricas y eficiencia energética, con ponentes como Federico Galvanin, Stefany Vásquez, Eugenio Morocho y Vladimiro Mujica. Un panel de discusión entre expertos analizó los desafíos de implementar estas tecnologías en el país. 

Impacto y generación de alianzas estratégicas 

Durante el desarrollo del evento, contamos con la participación de 70 estudiantes, autoridades y docentes, quienes aportaron desde sus respectivas áreas dónde, Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales dio las palabras de bienvenida y Stefanie Vásquez, docente investigadora de Business School, realizó su ponencia. 

El evento organizado por la Facultad de Ciencias Técnicas, posiciona a la UIDE como un referente regional en innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad, reforzando su imagen institucional y compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, fortaleció la colaboración académica e impulsó redes de investigación interdisciplinaria. La participación de estudiantes universitarios reflejó la importancia de formar nuevas generaciones en soluciones tecnológicas sostenibles. 

Esta iniciativa reafirma el trabajo de la UIDE powered by ASU de ser un referente en innovación y desarrollo sostenible. La universidad continuará liderando proyectos que fusionen tecnología y conciencia ambiental para construir un futuro más resiliente.