La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), a través de su Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGID), celebró las VII Jornadas de Investigación. Con una participación de más de 30 académicos y profesionales de instituciones nacionales e internacionales, este evento impulsó el fortalecimiento del desarrollo investigativo en diversas disciplinas. Entre los temas destacados se encuentran la ética científica, la innovación en el aula, y la vinculación entre la sociedad civil e investigadores de la salud.
Estas jornadas fueron un escenario para la exposición de investigaciones que promovieron el diálogo interdisciplinario y el desarrollo de proyectos conjuntos. Ponencias sobre Inteligencia Artificial en mecatrónica, avances en tele ecografía, y desafíos en el combate de la desnutrición crónica infantil fueron algunos de los temas abordados en mesas temáticas y clases magistrales, creando un ambiente de aprendizaje enriquecedor.
En esta edición, se dio especial énfasis al fortalecimiento de las alianzas académicas, con la presencia de instituciones como Tony Corp de Arca Continental, UNW de Perú, y el Grupo GECCOS de CEIPA, quienes compartieron sus experiencias y metodologías en proyectos de investigación aplicada. La colaboración interinstitucional fue esencial para identificar oportunidades de financiamiento y explorar el impacto de las competencias investigativas en la educación.
Espacio para el intercambio de ideas y la colaboración
El evento también incluyó un espacio dedicado a la producción artística, abordando logros y desafíos en su investigación. Con ello, la UIDE abre la puerta a una comprensión más profunda de la creación de arte como campo de estudio, promoviendo tanto la innovación pedagógica como la creatividad interdisciplinaria en sus aulas.
Uno de los aspectos más significativos de esta edición fue la visibilización del papel de las mujeres investigadoras, quienes lideraron proyectos de gran relevancia, como el análisis de infecciones de transmisión sexual en mujeres ecuatorianas y el estudio del bienestar psicológico en la infancia. Las jornadas incluyeron un foro sobre ética e integridad científica, donde destacadas académicas abordaron la importancia de la investigación y la necesidad de promover la equidad en todos los niveles.
El formato híbrido del evento permitió que estudiantes, docentes y el público en general participaran en conferencias y talleres, tanto de forma presencial como virtual. Gracias a la modalidad de streaming en el canal de YouTube, el alcance de las jornadas trascendió fronteras, fortaleciendo así el aprendizaje compartido y la accesibilidad de la ciencia.
La UIDE powered by ASU, sigue fortaleciendo su papel como un centro de investigación de referencia en el país y la región. Estas jornadas, además de promover el aprendizaje y la innovación, fomentan el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias que impactan directamente en el desarrollo académico y profesional de sus participantes.