banner noticia analisis relacioens comerciales china carranco 2

En las Jornadas Académicas de la Revista de Relaciones Internacionales, organizadas por la Universidad Nacional de Costa Rica, Santiago Carranco, docente y coordinador del Laboratorio de Investigación de Relaciones Internacionales (IRLAB) de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) fue parte de un evento que reunió a académicos de la región para debatir sobre los desafíos globales en el comercio y la diplomacia.

Durante el evento, Carranco, junto a Lorena Herrera Vinelli presentaron su ponencia titulada La negociación de tratados de libre comercio entre Ecuador y Panamá con la República Popular China. La investigación ofrece una perspectiva profunda sobre cómo los países latinoamericanos han manejado sus relaciones comerciales en un contexto de incertidumbre global, destacando la relevancia de la diplomacia comercial como herramienta clave para adaptarse a las fluctuaciones económicas.

El análisis de los docentes subraya el papel central de China como socio estratégico en la región, abordando cómo Ecuador y Panamá han estructurado sus acuerdos comerciales para fortalecer sus economías ante la inestabilidad internacional. La ponencia destacó la capacidad de adaptación de estos países, que buscan aprovechar el comercio con China para mitigar el impacto de factores externos como la pandemia de COVID-19 y la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Vinculación con la formación académica

Las Jornadas Académicas, permitieron a los participantes explorar a fondo las dinámicas de la cooperación regional y las estrategias de negociación implementadas. La intervención de Carranco y Herrera generaron un amplio debate entre los asistentes, quienes valoraron el análisis exhaustivo y su aporte a la comprensión de las nuevas realidades comerciales en América Latina.

La presencia resaltó el compromiso de la universidad ecuatoriana con la generación de conocimientos innovadores y su aplicación en la realidad académica. Esta participación fortalece la proyección en el ámbito académico internacional e impulsa la calidad de la enseñanza en el aula, donde los estudiantes se benefician de estudios contemporáneos y relevantes.

La ponencia presentada es un ejemplo del liderazgo académico de los docentes ecuatorianos en foros internacionales. El análisis detallado de las estrategias comerciales entre Ecuador, Panamá y China proporciona nuevas perspectivas sobre la integración económica y los desafíos de los tratados de libre comercio. Esta participación académica, realza el potencial en investigación de la UIDE powered by ASU en las discusiones sobre política internacional.