“Yasuní Man” se trata del primer estudio científico sobre biodiversidad en la Reserva Étnica Waorani y la zona intangible dentro de la Reserva de Biosfera Yasuní, ubicada en la región amazónica de Ecuador.
El documental expone además la lucha de los Waorani contra los operativos de la industria petrolera y el gobierno, en un afán por sobrevivir en el bosque con mayor biodiversidad del planeta. El estudio se llevó a cabo en el año 2012, con un equipo de investigadores ecuatorianos e internacionales, de varias especializaciones: aves, mamíferos, reptiles y anfibios, hongos, plantas y peces. La docente de la Escuela de Gestión Ambiental, Cecilia Puertas, fue la ictióloga del equipo de trabajo.
Desde su estreno en 2017, el circuito de festivales de cine le otorgó a “Yasuní Man” 35 selecciones oficiales, 23 nominaciones a premios y 15 premios ganados. Se ha proyectado en 15 estados de EE. UU. y 16 países, traduciéndose a 9 idiomas.
Compartimos el link del cortometraje, para que experimentes la vida en Yasuní, un lugar privilegiado del planeta.
https://vimeo.com/ondemand/yasuniman/448941289
En la Escuela de Gestión Ambiental estamos #HechosDeCompromiso