El pasado 13 de abril, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) desplegó su Misión de Observación Electoral durante la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025 en Ecuador. Desde tempranas horas, estudiantes y comunidad gradUIDE de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, junto a sus docentes, se integraron a los recintos electorales en Quito, Riobamba, Ibarra y El Coca. Este ejercicio representó una oportunidad única de aprendizaje en un entorno real, donde el compromiso por la democracia fue el motor en este proceso.
Desde la declaratoria de inicio del periodo electoral el 9 de febrero de 2024, los participantes documentaron el desarrollo de los comicios. La actividad no se limitó a la jornada de votación: la recolección de datos incluyó investigaciones sobre normativas, participación de sectores vulnerables, desinformación en redes sociales y el rol de los medios de comunicación. Todo esto se compilará en un informe final dirigido al Consejo Nacional Electoral (CNE), con propuestas para fortalecer el sistema democrático nacional.
En total, 21 estudiantes, 5 gradUIDE y 6 docentes formaron parte de esta experiencia que marcó un avance significativo para el UIDEClub de Observación Electoral. Desde el Centro de Mando en el Hotel Hilton Colón en Quito, la delegación observó en tiempo real el conteo de votos. En ese mismo lugar, la comunidad universitaria compartió espacio con autoridades del CNE, medios y observadores internacionales, dejando en alto el prestigio académico de la institución.
La participación joven como motor democrático
Este ejercicio resaltó el papel activo de los jóvenes y el mundo académico como agentes de cambio en la política ecuatoriana. Más que un deber universitario, se trató de un compromiso ético con el país. La experiencia permitió a los estudiantes contrastar la teoría con la práctica, reconociendo de primera mano los desafíos que enfrenta el sistema electoral y planteando soluciones desde una mirada objetiva e independiente.
El informe que será entregado al CNE contiene hallazgos valiosos y detectando áreas críticas en el proceso. En un contexto marcado por la crisis institucional, económica y de seguridad, este análisis cobra mayor relevancia, demostrando que la academia puede ser una aliada estratégica en el fortalecimiento de la democracia.
Para la UIDE powered by ASU, esta participación consolida su rol como formadora de líderes capaces de influir de manera positiva en la realidad política del Ecuador. Al generar conocimiento aplicado y formar ciudadanos comprometidos con la justicia, la transparencia y la transformación social.

