banner mitos y ciencia (1)

El desconocimiento sobre la salud reproductiva sigue siendo un desafío en la sociedad, generando mitos y falsas creencias que pueden poner en riesgo el bienestar de las personas. Con el objetivo de brindar información científica y desmitificar ideas erróneas, la Facultad de Ciencias Médicas, de la Salud y la Vida de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), campus Guayaquil, organizó la charla Entre Mitos y Ciencia, el pasado 18 de marzo. El evento contó con la participación de la Lcda. Priscila Loor como expositora principal y la moderación de la Psic. Marjorie Vaca.   

Durante la conferencia, se abordó la importancia de la salud reproductiva más allá de la visión reduccionista que muchas personas tienen sobre el tema. En su intervención, Priscila Loor explicó que existe una tendencia a creer que la salud reproductiva solo se relaciona con métodos anticonceptivos o el ejercicio de la independencia sexual. “Muchas personas piensan que tomar un anticonceptivo es suficiente para ejercer derecho sexual, sin conocer realmente lo que implica la salud reproductiva en su totalidad. La salud no es solo una cuestión de elecciones momentáneas, sino de educación y conciencia sobre nuestro cuerpo”, enfatizó.   

Un fin a los mitos populares  

A lo largo de la charla, se hizo hincapié en la necesidad de erradicar los mitos y enfoques reduccionistas que giran en torno a la sexualidad y la fertilidad. “El derecho es conocimiento; si yo tengo conocimiento, tengo derecho”, expresó Loor, destacando que la educación es la base para ejercer una sexualidad plena y responsable.   

La charla también sirvió como un espacio para responder inquietudes del público, quienes manifestaron su interés en seguir aprendiendo sobre este tema. Desde el impacto de los métodos anticonceptivos hasta la importancia del acompañamiento psicológico en la salud sexual y reproductiva, se abordaron diversas aristas de la conversación.  Con eventos como este, la UIDE powered by ASU refuerza su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con la promoción de una educación en salud basada en la ciencia y el conocimiento.