La innovación y la tecnología se convirtieron en los ejes centrales del taller de modelado 3D, una iniciativa orientada a jóvenes interesados en las carreras de Ingeniería Automotriz e Ingeniería Industrial. El evento se llevó a cabo en la ciudad de Guayaquil, en las instalaciones de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), campus Guayaquil y tuvo como objetivo acercar a los participantes a herramientas digitales de diseño y prototipado, cada vez más demandadas en el sector industrial.
Durante la jornada, los asistentes recibieron una capacitación intensiva sobre software de modelado tridimensional y su aplicación en la industria automotriz e industrial. Además, tuvieron la oportunidad de llevar sus diseños a la realidad mediante la impresión 3D. Esta metodología busca preparar a los futuros ingenieros para los desafíos tecnológicos que enfrentará el sector en los próximos años, según expertos.
El modelado 3D y su impacto en la industria
En un mundo donde la transformación digital redefine los procesos productivos, el modelado 3D ha revolucionado sectores como la ingeniería, la manufactura y el diseño de productos. Según estudios recientes, el uso de esta tecnología en la industria ha permitido reducir costos de producción, optimizar tiempos de desarrollo y mejorar la precisión en la fabricación de piezas.
“Actualmente, la ingeniería demanda profesionales con conocimientos en herramientas digitales avanzadas. El modelado 3D es una de las competencias más valoradas en el mercado laboral, ya que permite diseñar, simular y optimizar productos antes de su producción física. Es crucial que los futuros ingenieros se formen en estas tecnologías desde etapas tempranas de su educación”, afirmó Edgar Vera, docente de la universidad.
Un taller que abre puertas al futuro
El evento contó con la participación de jóvenes de diversas instituciones educativas, quienes, además, de recibir formación teórica y práctica, pudieron llevarse su propia impresión 3D como resultado del taller. Adicionalmente, aquellos que completaron todas las horas de capacitación recibieron una certificación gratuita, respaldando su aprendizaje en modelado y prototipado digital.
Con iniciativas como esta, se busca impulsar el interés por la ingeniería en los jóvenes y dotarlos de herramientas clave para su desarrollo profesional. La creciente adopción del modelado 3D en el sector industrial demuestra que el conocimiento en estas áreas será determinante para la competitividad de los futuros ingenieros en el mercado global. Con estas iniciativas, UIDE powered by ASU busca estar a la vanguardia de la educación tecnológica, brindando a sus estudiantes formación en innovación y preparándolos para los desafíos de la industria 4.0.