banner noticia web premiohabitat

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), campus Loja, se enorgullece en anunciar la destacada participación de la Escuela de Arquitectura como finalista en los Premios Hábitat Ecuador, un certamen de alcance nacional que celebra proyectos con un alto grado de innovación y un significativo impacto en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos premios fomentan la formulación e implementación de proyectos urbanos que integran un planteamiento de cambio climático, contribuyendo así a la Agenda Hábitat Sostenible del Ecuador (AHSE 2036) y a las medidas y acciones de la Contribución Determinada a nivel Nacional del Ecuador (NDC) y su plan de implementación. 

El concurso comprende dos categorías diferenciadas. La primera, denominada Perfectibilidad, está dirigida a municipios con proyectos completamente definidos y listos para su ejecución, ofreciendo financiamiento o guía para su construcción al ganador. La segunda categoría, Idea, convoca a la participación de la sociedad civil. En esta categoría, la UIDE, actuando como sociedad civil, ha presentado su innovador proyecto denominado Circuito de los Ahorcados. Esta iniciativa surge del ejercicio académico del libro leído, una competencia interna donde los estudiantes interpretan obras literarias de manera creativa. En esta ocasión, la lectura del ejemplar Arquitecturas sin arquitectos inspiró a los estudiantes a observar los espacios habitables desde una perspectiva diferente, reconociendo el ingenio presente en construcciones vernáculas alrededor del mundo. 

En este contexto, los participantes de la Escuela de Arquitectura identificaron una cueva ubicada en la Calle de los Ahorcados como un espacio habitable con potencial. La existencia de esta cueva, está percibida negativamente, generando inseguridad en la comunidad, es por ello que la propuesta nace tras una investigación en la que el equipo constató la posibilidad de adecuar el espacio interior aún visible. 

Aplicando los principios aprendidos en la competencia del libro leído, los estudiantes concibieron el plan para transformar esta cueva en un detonante de arte y cultura, respondiendo a las necesidades del barrio y eliminando la percepción de peligro. El proyecto consiste en la limpieza y adecuación del espacio para convertirlo en un lugar de encuentro y expresión. 

El Mg. Iván Vinicio Jiménez Cordero, docente de la Escuela de Arquitectura, coordina este equipo conformado por seis estudiantes que cursan la mitad de carrera. Esta participación representa una valiosa experiencia para los futuros arquitectos, brindándoles la oportunidad de trabajar directamente con la comunidad y presentar su propuesta ante un jurado nacional de alta calidad. 

Los resultados del concurso se darán a conocer el 22 de abril. Si bien existe un único ganador a nivel nacional, la institución considera que haber llegado a la final ya constituye un logro significativo para sus estudiantes. 

Con la participación activa de la Escuela de Arquitectura, la UIDE powered by ASU, aporta con su misión de formar profesionales con visión global, comprometidos con la innovación y preparados para generar un impacto positivo en el urbanismo sostenible.