banner noticia web galapagos

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), campus Loja, refuerza las competencias de sus estudiantes con una gira académica al centro de investigación de la UIDE ubicado en Galápagos, que se realizó del 24 al 28 de febrero de 2025. En esta visita, participaron 18 estudiantes y 2 profesores de la carrera de Tecnologías de la Información, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los proyectos de investigación y conservación en la isla. 

La gira académica a la Isla Santa Cruz, Galápagos, brindó la oportunidad a los alumnos de poder conocer de cerca diversos proyectos e iniciativas clave en la región. 

En el Municipio de Santa Cruz, los participantes asistieron a una charla informativa sobre la biodiversidad local y el proceso de reciclaje implementado en la isla. Se explicó cómo las actividades humanas pueden afectar la biodiversidad y las medidas que se están tomando para protegerla y conservarla de manera sostenible. 

En Finca La Envidia, adquirieron una comprensión práctica sobre el proceso de producción del café, desde su cultivo hasta la cosecha, y discutieron la relevancia de integrar tecnologías innovadoras para optimizar la producción y mejorar su eficiencia. 

La visita a la Agencia de Bioseguridad Galápagos (ABG) permitió conocer los procedimientos de control y prevención del ingreso de especies invasoras y materiales de riesgo en las islas. Además, se presentó el sistema automatizado de declaración jurada utilizado para el control de los ingresos, destacando las necesidades tecnológicas para mejorar este proceso. 

En el Parque Nacional Galápagos, considerado un laboratorio viviente de la evolución, brindaron formación sobre las especies endémicas, como la tortuga gigante, las iguanas marinas, y los pinzones de Darwin. Esta experiencia les permitió profundizar en el desarrollo sostenible y la importancia de la conservación ambiental en la región. 

Por último, en la Estación Científica Charles Darwin, uno de los centros más destacados para la investigación y conservación en Galápagos, los estudiantes conocieron los proyectos de restauración ecológica y los desafíos del impacto humano en el ecosistema, reflexionando sobre las oportunidades de conservación en la era de las nuevas tecnologías. 

Las giras académicas tienen como propósito principal complementar el aprendizaje teórico con experiencias prácticas y vivenciales, fomentar la curiosidad científica y el pensamiento crítico de los participantes. Además, brindan la oportunidad de analizar y proponer soluciones innovadoras a problemas reales. 

 

Uno de los grandes desafíos en Galápagos es equilibrar el desarrollo tecnológico con la preservación del ecosistema. La conectividad, la digitalización y el uso de herramientas tecnológicas pueden mejorar la gestión ambiental, el monitoreo de especies y el turismo sostenible, ese es el verdadero reo para los nuevos ingenieros. Esto implica desarrollar herramientas de monitoreo ecológico mediante sensores y análisis de datos, optimizar la gestión de recursos con inteligencia artificial y fomentar un turismo digitalizado y regulado que minimice el impacto humano en los ecosistemas. La tecnología debe convertirse en una aliada de la sostenibilidad, garantizando la protección de la biodiversidad sin frenar el avance científico y social en este entorno único. 

La UIDE powered by ASU, junto a la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información, reafirma su compromiso con la responsabilidad social, proporcionando respaldo académico, logístico y humano