banner noticia web

Los estudiantes de Business School de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), realizaron un proyecto de vinculación con emprendedores del GAD Parroquial de San Pedro de Vilcabamba que se centra en un diagnóstico detallado del panorama actual de los emprendimientos locales para identificar las necesidades y retos que enfrentan los emprendedores de la parroquia. Este diagnóstico es clave para comprender las áreas de mejora y las oportunidades de crecimiento dentro de la comunidad emprendedora de San Pedro de Vilcabamba.

Ruta de emprendimiento rural

El desarrollo de la ruta de emprendimiento rural es una estrategia diseñada para reconocer y potenciar los productos y servicios ofrecidos por los emprendedores locales. Esta se canalizará mediante una revista digital que destacará los 25 emprendimientos más representativos de la parroquia, enfatizando sus valores agregados. Además, va de la mano de una aplicación móvil del equipo de Tecnología de Información del GAD que contribuye a difundir de manera más efectiva la información sobre los productos y servicios de los emprendedores.

Dentro de las acciones de comercialización, dos productos emblemáticos, Café Millennials y Cerveza Artesanal Sol de Venado, fueron seleccionados por su calidad e innovación. Estos productos ahora están disponibles en puntos de venta reconocidos como Calva & Calva, Supermercados Rocío y Supermercados Puerta del Sol en Loja, lo que representa un importante logro para los emprendedores de la parroquia.

Un proyecto transformador para la comunidad

El objetivo de este proyecto fue claro: fortalecer el ecosistema emprendedor de San Pedro de Vilcabamba. Para ello, se identificaron necesidades, se promovieron productos locales y se implementaron estrategias para comercializarlos de manera efectiva. Además, se buscó el desarrollo económico y social sostenible de la comunidad, apoyando a los emprendedores y creando un modelo replicable que beneficia tanto a los emprendedores como a los consumidores.

Este tipo de proyectos de vinculación no solo fortalecen el desarrollo académico de los estudiantes, sino que también tienen un impacto directo en la comunidad, fomentando la sostenibilidad y la competitividad en mercados locales y regionales. El proyecto Ruta del Emprendimiento San Pedro de Vilcabamba marca un hito en la colaboración entre la UIDE powered by ASU y la comunidad, con un enfoque en el crecimiento económico y la innovación social que deja una huella duradera en la parroquia.