Con el lema Liderazgo que traspasa fronteras, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) realizó la Semana Internacional en colaboración con la Escuela Internacional de Gerencia (EIG). Este evento, desarrollado en Sevilla y Granada, España, reunió a más 150 participantes de la universidad. Su principal objetivo fue fortalecer el perfil global de los participantes a través de una experiencia única de aprendizaje colaborativo.
Programa Maestría | No. Estudiantes |
---|---|
MBA - Westfield | 15 |
Gestión de Proyectos | 14 |
Energías Renovables | 10 |
Mercadotecnia | 10 |
Ciencia de Datos y Máquinas de Aprendizaje con mención en Inteligencia Artificial | 9 |
Inteligencia de Negocios y Comportamiento del Consumidor | 9 |
Seguridad y Salud Ocupacional | 8 |
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social Organizacional | 7 |
Gestión del Talento Humano | 7 |
Gestión Estratégica de la Cadena de Suministro | 7 |
Ciberseguridad | 6 |
Educación con mención en Gestión del Aprendizaje Mediado por TIC | 5 |
Finanzas Corporativas | 5 |
Gerencia en Salud | 5 |
Dirección Financiera con mención en Mercados Internacionales | 4 |
Gestión Deportiva | 4 |
Gestión Integral de Seguros | 4 |
Neuromarketing | 4 |
Gestión del Transporte | 3 |
Inteligencia Artificial Aplicada | 2 |
Marketing y Comunicación | 2 |
Transformación Digital De Negocios | 2 |
Crimimalística | 1 |
Derecho Digital, mención Innovación Jurídica y Legaltech | 1 |
Gerencia de Calidad e Innovación | 1 |
Gestión de Emergencias Sanitarias y Pandemias | 1 |
Gestión Pública | 1 |
Planificación y Diseño Urbano | 1 |
Psicopedagogía | 1 |
Turismo con mención en Planificación Turística | 1 |
La semana estuvo marcada por una variada agenda de actividades académicas y profesionales. Se realizaron sesiones magistrales, workshops, masterclass y visitas empresariales que permitieron a los asistentes conocer diferentes perspectivas del liderazgo y la gestión empresarial. Cada actividad fue diseñada para fomentar el aprendizaje experiencial y colaborativo, brindando herramientas clave para el desarrollo de competencias globales.
Además del enfoque académico, el evento fue una oportunidad para establecer lazos entre las instituciones involucradas: CEIPA de Colombia, Westfield Business School en Estados Unidos y EIG. A través de dinámicas de networking, los participantes pudieron conocer a expertos de diversas áreas, intercambiar experiencias y prácticas educativas innovadoras. Esta interacción fortaleció la cooperación entre universidades, ampliando los horizontes internacionales de los asistentes.
Impulso a la internacionalización de la educación
En el marco de la inauguración y clausura, tanto el canciller, Nicolás Fernández y el rector, Simón Cueva, destacaron la importancia de potenciar la internacionalización en la educación superior. La institución potencia la formación de líderes que sean capaces de enfrentarse a los desafíos globales desde una perspectiva ética y estratégica.
El tema central de la semana se centró en la comprensión del liderazgo desde la empatía, la gestión de personas y el desarrollo organizacional. Durante las actividades, los participantes discutieron cómo estos valores son esenciales para los líderes del siglo XXI y cómo aplicarlos en el ámbito empresarial y académico. Este enfoque enriqueció su capacidad de interactuar con personas de diferentes culturas y contextos.
A nivel profesional, los participantes adquirieron herramientas para mejorar su desempeño en entornos organizacionales internacionales. Esta experiencia amplió su visión sobre el liderazgo global y les permitió fortalecer sus habilidades blandas. Como resultado, los estudiantes regresaron con una perspectiva renovada sobre los retos y oportunidades que presentan los escenarios multiculturales.