banner summit cedia 2025

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) se convertirá en el epicentro de la innovación los días 26 y 27 de marzo de 2025, al ser la sede del SUMITT CEDIA 2025. Este evento reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales en propiedad intelectual, innovación y transferencia de tecnología, con el propósito de fomentar el desarrollo del conocimiento en Ecuador. 

Durante estas dos jornadas, se realizarán ponencias magistrales con líderes visionarios, quienes compartirán su experiencia en temas estratégicos como inteligencia artificial, derechos de autor, patentes y transformación digital. Estos espacios permitirán que estudiantes, docentes y profesionales adquieran herramientas clave para afrontar los retos del futuro. 

Los asistentes podrán interactuar con investigadores, empresarios, inversionistas y académicos, generando conexiones estratégicas que impulsarán nuevas iniciativas y colaboraciones entre el sector académico y la industria. Este ambiente de trabajo colaborativo fortalecerá la relación entre la academia y el mundo profesional, facilitando oportunidades laborales y de emprendimiento. 

Networking, proyectos y soluciones innovadoras 

Como parte del evento, se abrirá un espacio para la exhibición de proyectos de innovación desarrollados por universidades, centros de investigación y empresas, brindando visibilidad a iniciativas con alto potencial de impacto en la sociedad. Además, se realizarán mesas de trabajo y workshops especializados para profundizar en la aplicación de la propiedad intelectual en distintos ámbitos. 

Al ser la sede del SUMITT CEDIA 2025, la UIDE powered by ASU reafirma su compromiso con la calidad académica, la innovación, la internacionalización y la investigación. La universidad continúa fortaleciendo su rol como un referente en la formación de profesionales preparados para los desafíos del futuro, ofreciendo espacios de aprendizaje y desarrollo con una verdadera educación global. 

Este evento representará una oportunidad invaluable para que estudiantes, docentes, investigadores y emprendedores se mantengan a la vanguardia en tendencias de innovación y propiedad intelectual. Con una agenda enriquecedora y la participación de expertos internacionales, este encuentro promete ser un hito en el desarrollo del conocimiento y la tecnología en Ecuador.