El programa Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios es una iniciativa del Parlamento Andino, cuyo principal propósito es contribuir en la formación de jóvenes líderes que puedan aportar -bajo sólidos principios éticos- nuevas visiones críticas y propositivas en el ámbito social, económico, ambiental y político de la región.
Estudiantes de las escuelas de Derecho y de Relaciones Internacionales de nuestra universidad forman parte de las 100 instituciones educativas, de cinco países, que participan con sus jóvenes talentos en este Parlamento.
Gustavo Vega, rector de la UIDE, dijo que la conformación de este senado propiciará a nuestros estudiantes un espacio de debate, reflexión y profundización del conocimiento de la realidad de los países de la región, aseguró.
En la Ceremonia de posesión, juramentación y acreditación del Parlamento Andino de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) estuvo presente también el secretario general del Parlamento Andino ecuatoriano, Eduardo Chiliquinga.
En su intervención se refirió a la importancia de sumar a la UIDE a este programa que está diseñado para que jóvenes líderes debatan sobre la política que necesita ser transformada y dinamizada.
El momento más importante fue el juramento de los parlamentarios andinos universitarios, quienes con dicho acto se comprometieron a enriquecer y contribuir al cambio generacional regional.
Las autoridades que también participaron en la ceremonia fueron Paul Desamblanc, parlamentario andino y promotor de la iniciativa; Mirian Cisneros, vicepresidenta del Parlamento Andino Ecuador; Simón Cueva, Chief Academic Officer de la UIDE; y el decano de la Facultad de Jurisprudencia, Jorge Baeza.
Comisiones Parlamentos Andinos Juveniles y Universitarios
Las delegaciones de jóvenes estarán divididas en seis mesas de trabajo:
- Comisión Primera ‘De Relaciones Internacionales y Diplomacia Parlamentaria’
- Comisión Segunda ‘De Educación, Cultura, Ciencia, Tecnologías de la Información y la Comunicación’
- Comisión Tercera ‘De Desarrollo Sustentable y Sostenible’
- Comisión Cuarta ‘De Economía’
- Comisión Quinta ‘De Derechos Humanos, Desarrollo Social y Participación Ciudadana’
- Comisión Sexta ‘De la Mujer y Género’