banner visibilidad vehicular

En el marco del convenio entre la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y la empresa BOSH, la Escuela de Ingeniería Automotriz organizó la capacitación Mitos y verdades sobre la iluminación, dirigida a los estudiantes. El evento contó con la presencia del experto colombiano Felipe Ángel, quien compartió conocimientos técnicos sobre sistemas de iluminación y tecnologías emergentes aplicadas al sector automotriz. 

La jornada fue liderada por el director Juan Fernando Iñiguez y el coordinador Gorky Reyes, en la que reunió a 80 participantes, entre estudiantes, docentes y personal administrativo. El objetivo fue fortalecer la seguridad vial mediante una mejor comprensión técnica, normativa y práctica del uso de luces LED, xenón y halógenas en los vehículos. 

Durante la capacitación se abordaron aspectos normativos vigentes tanto a nivel nacional como regional, se explicaron los fundamentos técnicos de las diferentes tecnologías lumínicas y se evaluó su impacto en la experiencia de conducción. 

Tecnología, normativas y seguridad: un enfoque integral 

Uno de los temas centrales fue la desmitificación de creencias erróneas sobre la eficiencia y legalidad de ciertos sistemas de iluminación. A través de un enfoque técnico comparativo, se desmontaron mitos comunes y se brindaron herramientas para una correcta toma de decisiones sobre el mantenimiento e instalación de estos sistemas. 

Se discutieron también los riesgos asociados a una iluminación deficiente, especialmente en entornos nocturnos o con condiciones climáticas adversas. El experto propuso estrategias para optimizar la visibilidad sin generar deslumbramientos, lo cual es clave para garantizar la seguridad propia y la de otros conductores. 

Además, se enfatizó la necesidad de un mantenimiento adecuado para prolongar la vida útil de los sistemas lumínicos y garantizar su rendimiento bajo diferentes condiciones ambientales. 

Esta capacitación constituye un aporte significativo a la formación técnica y profesional de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Automotriz  de la UIDE powered by ASU.  Fortaleciendo sus competencias técnicas y promoviendo una actitud responsable frente a las regulaciones viales y la evolución tecnológica del sector.