La Escuela de Comunicación de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) realizó su segundo taller del ciclo de conferencias prácticas, en colaboración con la Alianza Francesa de Quito. Esta actividad se enmarcó en el Mes de la Educación Mediática, un espacio internacional que busca fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización digital, permitiendo a los estudiantes explorar el rol comunicacional en los desafíos contemporáneos.
Lucie Touzi (Francia), documentalista, y Alejandro Russenberger (Argentina), de la productora Sine Limes, compartieron su experiencia en la producción del documental Glaciares Andinos – Tiempo y Memoria. A través de sus testimonios, los estudiantes descubrieron cómo las narrativas audiovisuales pueden captar la complejidad del cambio climático y su impacto en la cultura andina.
El conversatorio inicial abrió una reflexión profunda sobre la transformación de las comunidades que habitan la cordillera. Se debatió cómo la desaparición de los glaciares amenaza al ambiente, a las leyendas, costumbres y relaciones ancestrales con la naturaleza.
Impulsamos la creatividad con propósito
Durante la jornada, se analizaron estrategias narrativas para convertir investigaciones científicas en relatos visuales accesibles y emotivos. Los periodistas invitaron a los estudiantes a prescindir de narraciones tradicionales, privilegiando los testimonios reales, el ritmo narrativo y las emociones para lograr un mensaje auténtico.
En la parte práctica, los estudiantes desarrollaron guiones y reels de 45 segundos, destinados a sensibilizar a públicos juveniles sobre la pérdida de los glaciares. Esta experiencia les permitió aplicar técnicas profesionales en un formato actual, potenciando su creatividad, pensamiento crítico y compromiso social.
Con la participación de 70 estudiantes en modalidad presencial y en línea, el director Pablo Villalva y la coordinadora Gabriela Rubio acompañaron este espacio que reafirma el compromiso de la UIDE powered by ASU con una verdadera educación global que transforma, conecta y prepara comunicadores capaces de generar impacto real con un programa 3+1 que impulsa su formación al máximo.