Francisco Javier Acuña Zurita
Facultad de Hospitalidad y Gestión Ambiental – Escuela de Turismo
La crisis actual ha dado un golpe de muerte al sector turístico a nivel mundial y hacen falta más que buenas intenciones y predicciones para “volver”. Hasta hace poco, en casa “haciendo la cuarentena”, ente tanto ataque de información sobre la situación mundial actual y cómo enfrentarla, me topé con un video muy emocionante sobre la importancia del turismo para muchas personas. El video es “un mensaje con mucho cariño” para todos los que crean, viven y sienten el turismo como un estilo de vida, en el cual invita a soñar y recordar, con los ojos cerrados, todos aquellos momentos que fueron y son parte de la vida, y que sólo la actividad de viajes pudo generar. Una de las frases que más me llamó la atención es sobre los tres momentos de los viajes, “cuando los sueñas, cuando los haces y cuando los recuerdas”. Importante conclusión que me invitó a reflexionar sobre lo que necesitará considerar el sector turístico a la hora de retomar los sueños de las personas y esa noble actividad de generar experiencias inolvidables.
Existe mucha preocupación sobre lo que pasará en el futuro, muchos incluso hemos llegado a predecir los posibles escenarios post pandemia, pero ¿realmente es esto lo que necesitamos ahora todos aquellos que vivimos de la actividad? Hemos visto y escuchado como muchos profesionales, referentes, docentes y autoridades del turismo han dado sus apreciaciones sobre la situación actual y futura del sector, incluso una que otra buena iniciativa ha sido de gran aporte a este gran conversatorio que, sin duda alguna, ha sido justo y necesario desde hace algún tiempo. Quizás este sea uno de los mayores “aportes de la pandemia” a un sector que se ha mostrado individualista a pesar ser parte del mismo sistema. Ha sido bueno saber que la tecnología ha servido para unir al sector de cierto modo y tratar de buscar soluciones o explicaciones conjuntas a esta grave crisis a través de capacitaciones, charlas, foros, etc., todas ellas teniendo como denominador común el uso de las plataformas virtuales.
Muchos de los contenidos que se abordan en estas intervenciones van desde las predicciones hasta las sugerencias de posibles estrategias para salvar la empresa, el negocio del turismo, pero y ¿si direccionamos esos esfuerzos hacia salvar los sueños, las experiencias y los recuerdos del viajero? Los tres momentos del turismo que citaba el vídeo pueden ser las luces hacia la consideración de pertinentes estrategias orientadas al consumidor que motiven el desplazamiento del viajero y que salven la industria a futuro. Evidentemente no podemos trabajar en el “cuando lo haces” pero aún quedan dos variables a considerar que tranquilamente pueden sostener las ideas y las iniciativas para salvar a nuestra querida actividad hasta que todo vuelva a la normalidad.
Pero, ¿cómo trabajar con en estas variables? Sabemos de la importancia de las plataformas virtuales en estos últimos años y cómo estas han incidido en el comportamiento o hábitos de consumo turístico a nivel mundial, incluso, en el panorama actual, son una fuente inagotable de información y asesoría para todo el sector.
El siguiente paso será, quizás, seguir aplicando estas tecnologías, pero ya no para la comunicación unidireccional, si no para escuchar y crear estrategias que permitan trabajar eficientemente en un sector que necesita mucho de todos. Este 2020, la Organización Mundial del Turismo ha decidido celebrar este día especial en torno al Turismo y el Desarrollo Local, el mismo que mira hacia nuevas oportunidades a las comunidades rurales que sin duda necesitan de este aporte tecnológico para poder promocionar sus actividades y propiciar su desarrollo ahora que tienen una oportunidad debido a que los nacionales están empezando a ver opciones de turismo en lugares cercanos. Todavía falta mucho por hacer, este tiempo de cuarentena ha sido bueno para escuchar, pero que la continuación de la misma sea un tiempo para colaborar, proponer y ayudar.
En la Escuela de Turismo, estamos #HechosDeExperiencias. Para conocer más sobre esta apasionante carrera, ingresa AQUÍ