La Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Salud y la Vida realizó una intervención en la comunidad Ukuy Wasi del Centro Comunitario Kotokocha en Puyo. Los estudiantes de sexto semestre, guiados por la MSc. Carla Orbea, aplicaron estrategias de promoción y prevención adaptadas a las necesidades de la población.
La actividad se basó en el Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender y la Teoría de Cuidados Culturales de Madeleine Leininger. Esto permitió diseñar acciones respetuosas con las tradiciones locales, fomentando hábitos saludables desde una perspectiva integral.
Los estudiantes de sexto semestre: Alexander Quinatoa, Johanna Porozo, Karen Orozco, Sara Montufar, Dilan Morales, Samantha Rios, Galo Gllegos, Randy Taipe, Stefany Calispa, Jonathan Ramos, Josselyn Bonifaz, Carlos Moreno, Walter Castro, Dannylo Hualpa, Karla Paguay, Dalember Casco, Stephanie Aguiar y Gabriel Vásquez trabajaron con diferentes grupos etarios, identificando problemáticas de salud y proponiendo soluciones contextualizadas. La experiencia fortaleció sus habilidades en atención primaria, comunicación y educación sanitaria.
Compromiso con la comunidad y la calidad académica
Esta iniciativa refuerza el vínculo entre la universidad y la sociedad, demostrando el compromiso de la Escuela de Enfermería con la salud pública. Los futuros profesionales aplicaron conocimientos teóricos y vivieron una experiencia transformadora.
La actividad forma parte de las acciones derivadas del Taller de Competitividad de la escuela, destacando su enfoque en la innovación y la responsabilidad social. Con proyectos como este, la institución sigue consolidando su liderazgo en la formación de enfermeros comprometidos con el bienestar colectivo.
Acciones como esta enriquecen el perfil profesional de los estudiantes y reflejan el compromiso de la UIDE powered by ASU con una formación integral, donde el aprendizaje trasciende las aulas para transformar realidades, demostrando su capacidad para diseñar estrategias de salud innovadoras, culturalmente sensibles y basadas en evidencia.