La Unidad de Investigación de Social and Environmental Determinants of Health Inequalities (SEDHI) presentó su cuarto boletín informativo, cuyo objetivo principal es transformar la realidad sanitaria del país desde la ciencia. En este contexto, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y la Secretaría de Salud del Municipio de Quito firmaron un convenio estratégico para potenciar la investigación en salud pública.
Como parte de los alcances en el primer trimestre de 2025, se realizó un encuentro nacional de investigadores bajo el sello de SEDHI-Ecuador. Este espacio permitió el intercambio de experiencias y hallazgos entre expertos comprometidos con la mejora continua de las condiciones de salubridad, evidenciando una sinergia única entre la academia y la institucionalidad pública.
También amplió su impacto participando en eventos con el Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL), en el Congreso Internacional de Egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y el Research Day. Estas intervenciones colocaron en alto el trabajo colaborativo en escenarios nacionales e internacionales, fortaleciendo redes de cooperación científica con especial enfoque en problemáticas locales y soluciones sostenibles.
Formación que transforma territorios
Durante este periodo, el proyecto impulsó procesos de capacitación a través de talleres comunitarios y jornadas de formación continua. Las actividades, mayoritariamente presenciales, fortalecieron competencias técnicas y humanas en territorios donde la salud pública requiere respuestas urgentes e innovadoras.
También se integraron herramientas virtuales que permitieron la continuidad de sus procesos formativos. Esta modalidad híbrida potenció la participación de actores diversos, ampliando el alcance y el impacto del programa.
La UIDE powered by ASU continúa demostrando que la academia puede ser motor de un cambio positivo. La alianza y el trabajo en conjunto con SEDHI consolida un modelo de gestión del conocimiento con alto valor social, inspirado en mejorar la calidad de vida a través de la investigación aplicada.