Todo lo que necesitas saber sobre las materias en la UIDE para la Licenciatura en Enfermería en Ecuador

11 (3)

La formación en enfermería ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, adaptándose a los constantes avances de la ciencia médica, las nuevas tecnologías y las necesidades cambiantes de los sistemas de salud. Para garantizar una verdadera educación global, se ha implementado un modelo académico innovador que permite a los futuros profesionales desarrollar habilidades técnicas, científicas y humanistas esenciales para su desempeño.

El plan de estudios de la Licenciatura en Enfermería de la UIDE  sigue un enfoque de integración curricular, que favorece el aprendizaje holístico del ser humano y su cuidado. Esta metodología fortalece la adquisición de conocimientos al vincular distintas disciplinas de manera transversal y progresiva, promoviendo una visión ética y global de la profesión. Mediante asignaturas alineadas con las tendencias actuales en salud, los alumnos adquieren competencias clave para afrontar desafíos del ejercicio profesional en diversos ámbitos.

Este artículo explora la organización y estructura de las materias que conforman la carrera, destacando cómo su diseño potencia el aprendizaje interdisciplinario, la aplicación práctica del conocimiento y la preparación de enfermeros altamente capacitados para liderar el cuidado de la salud en el siglo XXI.

Integración curricular para un aprendizaje sólido

La integración curricular busca que el aprendizaje sea sólido y a largo plazo, estudiando al ser humano con un todo, dinámico y como sistema orgánico que se adapta a diversas situaciones.

Esta integración se da dentro de cada semestre de manera transversal, es decir que lo que se va abarcando en una asignatura se entiende y se enlaza lo que se da en otra del mismo semestre, por ejemplo procesos biológicos con estructura y función. Y por otra parte, se da una integración entre niveles ya que existe una secuencia y un sentido de primero a segundo semestre, de segundo a tercero y así sucesivamente.

Bloques de conocimiento: cuáles son y qué materias contienen

Los bloques de conocimiento abarcan las disciplinas de forma integrada e interrelacionada, Estos bloques son: comportamiento y sociedad, procesos biológicos, estructura y función, educación clínica y profesional, gestión y salud pública e innovación y tendencias en salud. Desde un enfoque humanista se estudia el abordaje bio-psico-social-espiritual para lograr el cuidado holístico, esto a través de metodologías inmersivas para lograr el aprendizaje a largo plazo y el conocimiento sólido y relevante.

Materias de actualidad para enfermeros de actualidad

La formación de las enfermeras debe evolucionar así como evolucionan y mutan las necesidades de salud, sin olvidar la esencia de la profesión que es el cuidado y la vocación de servicio. Para ello, las materias deben ser acordes con las tendencias y la actualidad así como la metodología empleada.

La formación de las enfermeras y enfermeros debe evolucionar constantemente, adaptándose a las nuevas realidades y necesidades del ámbito de la salud, que están en constante cambio. Así como la medicina avanza, también lo hacen las demandas de los pacientes, las tecnologías disponibles y las políticas de salud. Es fundamental que la educación de las enfermeras mantenga la esencia de la profesión el cuidado, la empatía y la vocación de servicio y que  se enfoque en aspectos innovadores y vanguardistas para preparar a los profesionales de la salud para los retos del futuro.

En la UIDE contamos con materias innovadoras como tecnologías de información en salud en donde se aprende sobre cómo usar las nuevas tecnologías para optimizar la atención y cómo aprovechar esos recursos para el cuidado directo. Por otra parte, la asignatura de tópicos avanzados en enfermería y tendencias en salud en donde se aprende sobre lo que sucede a nivel mundial en la ciencia del cuidado y roles enfermeros por explotar en nuestro contexto.

Las asignaturas del plan de estudios deben estar alineadas con las tendencias actuales y la evolución de la ciencia y la medicina, sin perder de vista los principios fundamentales de la enfermería. Es esencial que la metodología de enseñanza sea dinámica, interactiva y permita la adquisición de competencias que preparen a las enfermeras para enfrentar las nuevas realidades sanitarias. En la UIDE, entendemos la importancia de esta actualización constante y ofrecemos materias innovadoras que permiten a los estudiantes estar a la vanguardia.

Una de estas materias es tecnologías de información en salud, en la que los estudiantes aprenden a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas para optimizar la atención sanitaria. Aquí se explora cómo aprovechar las tecnologías emergentes, como los sistemas de información en salud, las aplicaciones móviles y las plataformas digitales, para mejorar la eficiencia en la atención y facilitar el cuidado directo de los pacientes.

La asignatura tópicos avanzados en enfermería y tendencias en salud ofrece una visión global de los avances en la ciencia del cuidado y permite a los estudiantes conocer las tendencias que marcan la agenda de la salud mundial. Se reflexiona sobre los roles emergentes de los enfermeros, identificando nuevas áreas en las que los profesionales de la salud pueden expandir su labor y aportar un valor significativo dentro de nuestro contexto local y global. De este modo, los alumnos se preparan para la realidad actual, y para las futuras demandas del sector.

Internacionalización en materias de enfermería

Nuestra malla curricular está enriquecida con contenidos de ASU en asignaturas propias de enfermería, esto quiere decir que utilizamos contenidos desarrollados por ASU para reforzar el conocimiento.

Otro tipo de experiencias internacionales son las clases espejo en las que tenemos docentes de universidades de la red que dan la misma asignatura y que nos dan sesiones específicas durante el semestre.

Power Skills

Son materias transversales para todas las carreras que buscan empoderar al estudiante, que reinventan una formación profesional, lo que les permitirá potenciar sus capacidades y habilidades en diferentes aspectos para liderar las industrias más exigentes.

  • Effective communication
  • Critical and system thinking
  • Digital literacy
  • Personal and professional development
  • Innovation and entrepreneurship

Las asignaturas diseñadas para potenciar las habilidades transversales en la formación profesional permiten a los estudiantes desarrollar competencias esenciales para su desempeño en un entorno laboral dinámico y competitivo. Una de estas competencias es la visión internacional, que fomenta el pensamiento estratégico en la expansión de negocios y la adaptabilidad a nuevas culturas, garantizando así una mayor proyección en escenarios globales.

La formación también enfatiza la importancia de la ética y los valores, promoviendo una conducta basada en principios fundamentales que guían la toma de decisiones tanto en situaciones favorables como adversas. Esta orientación permite que los profesionales actúen de manera consecuente con sus convicciones, asegurando una práctica responsable y alineada con estándares establecidos.

Otra capacidad clave es la comunicación efectiva, que permite a los estudiantes expresarse de manera clara y concisa en distintos contextos y estilos, logrando transmitir mensajes con precisión y generando el impacto deseado en cada interlocutor. Junto con esto, se fomenta la creatividad e innovación, habilidades fundamentales para generar soluciones novedosas a problemas complejos y responder con eficacia a los retos del entorno profesional.

La orientación al estudiante y al cliente interno es otro aspecto central en la formación, impulsando la predisposición al servicio y el desarrollo de una sensibilidad especial para identificar y satisfacer necesidades de manera eficiente. Finalmente, la orientación al resultado refuerza el compromiso con el logro de objetivos, promoviendo el trabajo eficaz y una fuerte motivación para alcanzar metas con altos estándares de calidad y desempeño.

La formación en enfermería requiere un enfoque educativo integral que no solo brinde conocimientos técnicos, sino que también desarrolle competencias transversales y una visión humanista de la profesión. Las materias que conforman el plan de estudios de la Licenciatura en Enfermería están diseñadas para responder a las demandas actuales del sector salud, combinando un aprendizaje interdisciplinario con metodologías innovadoras que garantizan una preparación sólida y pertinente.

Mediante asignaturas que abarcan desde procesos biológicos y estructura y función hasta innovación en salud y gestión profesional, los estudiantes adquieren una comprensión holística del cuidado. Además, el enfoque en tendencias globales, tecnologías de la información en salud y educación clínica permite que los futuros enfermeros se adapten a un entorno en constante evolución. La inclusión de experiencias internacionales y el desarrollo de competencias como la comunicación efectiva, la ética profesional y la creatividad refuerzan su capacidad para liderar y transformar la atención sanitaria.

Las materias ofrecidas responden a las necesidades actuales, y preparan a los estudiantes para los desafíos del futuro, asegurando una formación de excelencia. La estructura académica, basada en integración curricular y metodologías dinámicas, refleja el compromiso de la UIDE powered by ASU  con la educación de calidad, formando enfermeros altamente capacitados para contribuir de manera significativa a la salud y el bienestar de la sociedad.

Solicita información
de una carrera

Artículos Relacionados Facultad de Ciencias Médicas de la Salud y de la vida

sueldo marketing
Sueldo de un profesional en marketing en Ecuador: Digital vs. Tradicional
El marketing es una disciplina en constante evolución que ha experimentado una transformación significativa...
Leer más
carrera marketing online
Marketing online: la carrera que se adapta a las nuevas tendencias del mercado
¿Sabías que detrás de los mejores contenidos que ves en tu red social favorita como TikTok, existe una...
Leer más
salario finanzas
Finanzas y negocios digitales en Ecuador: Salario, crecimiento laboral y demanda del sector
La transformación digital ha redefinido profundamente el panorama económico y profesional en Ecuador....
Leer más