Con éxito, la Escuela de Derecho desarrolló el Seminario Internacional.- Arbitraje, Mediación y Conflict Prevention el pasado 12 de marzo de 2020 en las instalaciones del Hotel Hilton Colón de la ciudad de Quito.
Para este evento académico, la Escuela de Derecho logró, a través de la temática, abordar nuevos desafíos profesionales en los espacios competitivos del ejericio profesional de la materia.
La mediación y el arbitraje, como mecanismos alternativos de resolución de conflictos reconocidos en el país, requieren de un tratamiento especializado, no solo por la diversidad y el desarrollo de la materia; sino, por el complemento que aportan a la ciencia jurídica y por su importancia en el acontecer diario en cuanto al sistema de administración de justicia nacional e internacional.
Los retos que nos proponen estos métodos alternativos, hacen que nuestra Escuela deba actualizar y profundizar los concocimientos de nuestros estudiantes.
Roque Albuja y Fausto Albuja en el primer eje temático en cuanto a Conclict Prvention resaltaron la conjugación de el diagnóstico ex ante de particulares y los “dispute boards” como mecanismos para la resolución de conflictos; destacaron la resolución anticipada de conflictos que se ha logrado a través de los paneles de expertos.
En el eje temático II sobre Mediación, Juan Paéz Parral determinó claramente cuales son los límites de la mediación entre particulares, estableciendo un mapa simbólico de hasta donde se puede llegar con este mecanismo. Ximena Bustamante, con una aclamada ponencia nos dio a conocer las oportunidades que la mediación otorga como una herramienta natural pero profesional para los futuros abogados; finalmente el Concejal del Distrito Metropolitano de Quito y catedrático, René Bedón, estableció la actuación, con base a la experiencia ecuatoriana, de los abogados en materia ambiental y enfatizó la importancia de la materia en este tipo de conflictos.
Finalmente, en el eje temático III de Arbitraje, Esteban Ortiz, Pablo Zambrano y Arturo Griffin, desde una configuración técnica ilustraron a la audiencia con: La aplicación del arbitraje en nuevas figuras societarias, la conformación y experiencia de los centros de arbitraje en el país; y, una proyección de la importancia profesional del arbitraje internacional, correspondientemente.
La Escuela de Derecho ha tomado un paso muy importante en el aspecto académico y con este evento consolida su nueva etapa en la formación de profesionales multidisciplinarios y más que nada conscientes de la realidad nacional con el eje transversal de la vigencia de derechos.