PhD (c) Jorge Baeza – Decano Facultad de Jurisprudencia “Andres F. Córdova”, Dr. Gustavo Vega – Rector UIDE, Dr. Hugo Gómez- Presidente del Tribunal Andino de Justicia, Msc Pablo Solines Moreno – Presidente AEPI
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA) y la Asociación Ecuatoriana de Propiedad Intelectual (AEPI) realizaron el evento de lanzamiento del “Segundo Seminario Internacional de Propiedad Intelectual”, este jueves 28 de marzo 2019.
Este Seminario Internacional toma lugar en el marco de la celebración de los 50 y 40 años de creación de la Comunidad Andina y del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, respectivamente; y, cuenta con el apoyo de varios organismos internacionales de la materia como: la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la International Trademark Association (INTA) y de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI).
El Seminario contará con la participación de destacados expositores de relevancia internacional y nacional, por lo que este será, sin duda alguna, el evento de propiedad intelectual de mayor trascendencia en el Ecuador, el mismo que se lo llevará a cabo del 6 al 8 de mayo de 2019 de 9:00am a 6:00pm en el Auditorio principal de la Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera de Quito.
El Rector de la UIDE, PhD. Gustavo Vega Delgado resaltó la importancia de este evento a nivel nacional, como una iniciativa en la innovación de la educación a través de temas de vanguardia de trascendencia internacional. Mientras que, el MSc. Pablo Solines, Presidente de AEPI anunció la dinámica del evento a través de la realización de conferencias magistrales y paneles paralelos que abordarán una diversidad de temas de real importancia en materia de Propiedad Intelectual.
Asimismo, el Presidente del TJCA, Dr. Hugo Gómez, destacó los ejes temáticos del evento: La innovación y tecnología como camino para el desarrollo: patentes, modelos de utilidad y diseños industriales; el papel de la distintividad en una economía de mercado: marcas, nombres y lemas comerciales e indicaciones geográficas; y, la creatividad como el activo humano más valioso: derecho de autor, derechos conexos y sociedades de gestión colectiva.
Finalmente el Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la UIDE, PhD(c) Jorge Baeza anunció que dada la relevancia del evento la Universidad realizará la compilación de un trabajo académico y editorial de publicación de las memorias de este gran evento.
Invitamos a toda la comunidad académica, estudiantes, profesores, jueces, funcionarios, profesionales del derecho y de otras ramas con interés en la propiedad intelectual, a inscribirse en este seminario que, por su trascendencia, ha sido catalogado por varios expertos en la materia, como el más relevante en su tipo organizado en el país.