¿Qué hace un diseñador gráfico en su día a día?

5 (2)

¿Te has preguntado qué hace un diseñador gráfico en su día a día?

Para muchos, la idea de ser diseñador gráfico evoca imágenes de horas frente a una pantalla, creando arte digital impresionante. Sin embargo, el proceso es mucho más dinámico y variado de lo que podrías imaginar. Desde la búsqueda de inspiración hasta la entrega de proyectos finales, cada jornada está llena de retos creativos, colaboración y aprendizaje continuo.

En este artículo, te invitamos a explorar cómo es la rutina diaria de un diseñador gráfico. Descubrirás las diferentes etapas de su trabajo, las herramientas que utilizan y cómo logran transformar ideas en realidades visuales que capturan la atención y comunican mensajes poderosos.

Comienza el día con inspiración

¡Las grandes ideas comienzan con pequeñas chispas de inspiración! Para un diseñador gráfico, la inspiración es la piedra angular de su trabajo diario. No importa cuán talentoso seas, siempre es necesario alimentar la mente con nuevas ideas y tendencias. Comenzar el día sumergiéndose en fuentes de inspiración, explorando redes sociales como Behance, Dribbble o Instagram, donde otros creativos comparten sus últimos proyectos puede ser algo muy interesante para ti. Además, muchos diseñadores también leen blogs especializados en diseño, siguen tutoriales y participan en comunidades en línea para mantenerse actualizados sobre las nuevas técnicas y enfoques.

Tomarse el tiempo para absorber influencias visuales es una forma de evitar el bloqueo creativo y una manera de asegurarse de que sus diseños estén alineados con las últimas tendencias del mercado. La inspiración también puede venir de lo cotidiano: una caminata matutina, una conversación interesante, o incluso una canción pueden desencadenar ideas que se plasmarán más tarde en su trabajo.

Diseño y conceptualización

Después de esta dosis de inspiración, el siguiente paso es pasar a la fase de diseño y conceptualización. Aquí es donde las ideas abstractas comienzan a tomar forma. A menudo, los diseñadores comienzan esta etapa con una sesión de brainstorming, donde exploran diversas ideas y enfoques para el proyecto en cuestión. En esta fase, no hay límites; se trata de dejar fluir la creatividad y considerar todas las posibilidades antes de seleccionar las más prometedoras.

Una vez que se eligió una dirección general, es hora de crear bocetos. Estos pueden ser dibujos rápidos en papel o en una tablet, wireframes o prototipos digitales. Estos permiten al diseñador visualizar las ideas y realizar ajustes sobre la marcha. Es un proceso interactivo, donde se prueban diferentes combinaciones de elementos visuales, se juega con las proporciones y se experimenta con el color y la tipografía.

Por ejemplo, si un diseñador está trabajando en la creación de la identidad visual de una nueva marca, puede crear varios isotipos preliminares, antes de seleccionar el que mejor represente la esencia de la marca. La conceptualización es una fase muy importante porque define la dirección que tomará el proyecto. Es aquí donde se toman decisiones clave sobre la paleta de colores, la tipografía y otros elementos visuales que darán vida a la idea inicial.

Colaboración con equipos

El diseño gráfico es un trabajo en equipo. A pesar de la percepción de que los profesionales de esta rama trabajan solos, la realidad es que gran parte de su día está dedicada a la colaboración. Trabajan estrechamente con otros diseñadores, directores de arte, redactores, clientes y otros departamentos dentro de una empresa o agencia. Esta colaboración es esencial para garantizar que el producto final sea cohesivo y cumpla con los objetivos del proyecto.

Las reuniones diarias o semanales son una parte fundamental de este proceso colaborativo. Durante estas reuniones, los diseñadores presentan sus avances, reciben feedback y ajustan sus diseños según las sugerencias recibidas. Herramientas como Adobe Creative Cloud, Figma, y Slack son fundamentales para facilitar esta colaboración, permitiendo compartir archivos, comentar en tiempo real y asegurarse de que todos los miembros del equipo estén alineados.

Por ejemplo, en un proyecto de campaña publicitaria, un diseñador gráfico podría trabajar junto con un copywriter para asegurarse de que los mensajes visuales y textuales estén perfectamente sincronizados. La colaboración no solo enriquece el proceso creativo, sino que también asegura que el diseño final cumpla con las expectativas del cliente y los objetivos del proyecto.

Edición y refinamiento

Una vez que el diseño ha pasado por varias rondas de revisión y feedback, es hora de entrar en la fase de edición y refinamiento. Aquí es donde el diseñador se enfoca en pulir los detalles y hacer ajustes finales para asegurar que sea perfecto en todos los aspectos.

La edición es una parte crucial del proceso creativo. En esta etapa, se realizan ajustes en los colores, las tipografías y los elementos visuales para garantizar que todo esté en armonía. Se verifica que las proporciones sean correctas, que los elementos estén alineados y que el diseño sea visualmente atractivo y funcional. También se revisa la legibilidad del texto, la coherencia del estilo y la precisión de los detalles técnicos.

Por ejemplo, si un diseñador está creando un cartel publicitario, en esta fase se asegurará de que el texto sea claro y legible desde una distancia prudente, que los colores sean atractivos, pero no abrumadores, y que los elementos visuales estén bien equilibrados. El refinamiento es lo que transforma un buen diseño en uno excelente, y es una parte esencial del proceso para entregar un producto final de alta calidad.

Entrega y retroalimentación

Finalmente, una vez que el diseño ha sido refinado y está listo para ser presentado, se procede a la entrega. Dependiendo del proyecto, esto podría implicar enviar el diseño al cliente, presentarlo en una reunión de equipo o subirlo a una plataforma en línea para su revisión final.

La entrega es un momento clave en el proceso creativo. Es aquí donde el diseñador presenta su trabajo y espera recibir retroalimentación. Este proceso es crucial, puesto que puede revelar áreas que aún necesitan ajustes o confirmar que el diseño cumple con todas las expectativas. A menudo, la entrega inicial es solo el comienzo de un proceso de revisión en el que se realizan ajustes adicionales basados en los comentarios recibidos.

Por ejemplo, si un diseñador ha creado un logotipo para una nueva empresa, podría presentarlo al cliente junto con varias aplicaciones del producto en diferentes contextos (tarjetas de presentación, sitio web, material promocional). El feedback del cliente es esencial para asegurarse de que el diseño final sea exactamente lo que necesitan.

Una vez que se han realizado los ajustes finales y el cliente está satisfecho, el proyecto se considera completo, y el diseñador puede pasar a su próximo reto creativo. Sin embargo, el aprendizaje no termina aquí; muchos diseñadores toman el tiempo para reflexionar sobre cada proyecto, identificar lo que salió bien y qué podría mejorarse en futuros trabajos.

El proceso de un profesional del diseño gráfico es un viaje continuo de creatividad, colaboración y perfeccionamiento. Desde la inspiración inicial hasta la entrega final, cada etapa del proceso está llena de oportunidades para aprender, innovar y crear. No es un trabajo monótono; cada día trae nuevos desafíos y la satisfacción de ver cómo las ideas cobran vida.

Solicita información
de una carrera

Artículos Relacionados Facultad de Arquitectura

salario diseno grafico
Diseño gráfico digital en Ecuador: salario y tendencias del sector 
Si te apasiona el diseño gráfico y te preguntas cuál es el panorama laboral en Ecuador, estás en el lugar...
Leer más
10 (1)
Demanda de profesionales en multimedia y producción audiovisual en Ecuador: salarios y áreas con mayor crecimiento
En un entorno cada vez más visual e interconectado, la capacidad de transformar ideas en contenido audiovisual...
Leer más
9 (2)
Producción Audiovisual: Desarrolla tus Habilidades Creativas y Técnicas
Un productor audiovisual no es solo quien realiza videos, sino quien lidera todo el proceso de creación,...
Leer más