Preparándote para un futuro global: La carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y su relevancia en el contexto actual

futuro relaciones internacionales

La Carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) es una opción clave para quienes desean entender y actuar en el mundo contemporáneo, donde las dinámicas políticas, económicas y sociales son cada vez más complejas e interdependientes. En un contexto marcado por la globalización, las transformaciones tecnológicas y las crisis internacionales, la formación en estas disciplinas se vuelve esencial no solo para comprender los fenómenos que modelan el mundo actual, sino también para intervenir activamente en ellos y proponer soluciones que impacten a nivel local, regional y global. 

Objetivos y relevancia de la carrera en el contexto latinoamericano y global 

En las últimas décadas, América Latina ha experimentado un desarrollo significativo en el contexto de la globalización, proceso que ha abierto nuevas oportunidades para el crecimiento económico, pero también ha presentado grandes desafíos. A medida que las economías latinoamericanas se integran en el sistema internacional, aumenta la necesidad de contar con profesionales capacitados para comprender las complejas dinámicas de poder que emergen en este entorno global. Los estudiantes de la Carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la UIDE adquieren las herramientas necesarias para analizar, interpretar y responder a los cambios globales, pero también para entender cómo estos afectan a sus países y comunidades.  

 Esta formación permite a los estudiantes abordar problemas complejos, como la desigualdad, el desarrollo sostenible y la cooperación internacional, que son desafíos cruciales para América Latina en el marco de la globalización. Por ejemplo, los estudiantes adquieren una comprensión profunda sobre cómo las políticas internacionales afectan el comercio, la seguridad, los derechos humanos y el medio ambiente, y cómo estas políticas pueden ser gestionadas para beneficiar a sus países. 

El rol de las pequeñas naciones en el sistema internacional 

 En el contexto actual, las naciones pequeñas como Ecuador están adquiriendo una relevancia en la política global. En un mundo donde las crisis internacionales, los flujos migratorios, el cambio climático y las fluctuaciones económicas afectan a todas las naciones, los Estados pequeños ya no son actores marginales. De hecho, han demostrado que pueden desempeñar roles cruciales en la gobernanza global y en la diplomacia multilateral, abriendo nuevas vías para la cooperación y el desarrollo. 

Ecuador, por ejemplo, ha desempeñado un papel clave en temas como la protección ambiental y la cooperación Sur-Sur, colaborando con otros países en desarrollo para promover soluciones a problemas globales. Los estudiantes de la Carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales aprenden a analizar las redes de actores que participan en estas dinámicas internacionales y cómo los países pequeños pueden influir en decisiones globales a través de organismos multilaterales, la participación en foros internacionales y la negociación de acuerdos bilaterales y multilaterales. 

 Uno de los aspectos más relevantes que se aborda en la carrera es la necesidad de identificar y entender nuevas redes y actores emergentes que están reconfigurando el panorama político y económico global. Estos actores no solo incluyen a los Estados, sino también a organizaciones no gubernamentales (ONGs), empresas transnacionales, movimientos sociales y organismos internacionales  

La política y juventud en la vida diaria 

 Muchas veces, entre los jóvenes, existe la percepción de que la política es algo distante, restringido a los gobiernos y los políticos. Sin embargo, la política está presente en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida cotidiana: en la educación, la salud, el transporte, los derechos laborales y en las decisiones que se toman sobre el medio ambiente. De hecho, el simple acto de expresar desacuerdo con una norma injusta o participar en una protesta es una forma de participación política. 

En este contexto, la UIDE enseña a sus estudiantes que todos somos agentes políticos, y que las decisiones políticas tienen un impacto directo en nuestras vidas. El hecho de no participar formalmente en un partido político o en el gobierno no significa que estemos fuera de la política. De hecho, al no involucrarse, las personas dejan que otros tomen decisiones que les afectan de manera directa. Por eso, la Carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales fomenta una participación activa y consciente en la política, invitando a los estudiantes a ser parte del cambio y a contribuir a la creación de políticas que reflejen sus intereses y las necesidades de sus comunidades. 

Uno de los mensajes fundamentales que enseñan los maestros de la UIDE es que los jóvenes deben comprender que ya están involucrados en la política, y que tienen el poder de influir en el sistema a través de movimientos sociales, activismo y participación cívica. En un mundo donde los desafíos como el cambio climático, la desigualdad económica, la corrupción y los conflictos internacionales son cada vez más evidentes, es crucial que las nuevas generaciones asuman su rol como agentes de cambio. La carrera prepara a los estudiantes no solo para participar en los debates políticos, sino para liderar estos debates y proponer soluciones innovadoras que respondan a los problemas actuales. 

Actualmente, la participación política no se limita a los canales tradicionales, como los partidos o los gobiernos. Los jóvenes pueden influir en la política a través de movimientos sociales, activismo digital y participación comunitaria. La Carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UIDE ofrece una formación profunda y relevante para el contexto global actual. En un mundo donde la globalización, las redes emergentes y la participación ciudadana son más importantes que nunca, los estudiantes de esta carrera están preparados para ser líderes y agentes de cambio. Esta carrera forma profesionales que no solo comprenden las complejidades del sistema internacional, sino que también son capaces de proponer soluciones y políticas que reflejen las necesidades de sus comunidades y del mundo 

Solicita información
de una carrera

Artículos Relacionados Facultad de Ciencias Sociales

relaciones internacionales uide
Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales: un campo esencial para comprender el mundo en que vivimos
En un mundo donde el poder moldea cada aspecto de la sociedad, comprender su funcionamiento es clave...
Leer más
salario relaciones internacionales
Ciencias políticas y relaciones internacionales en Ecuador: salario, mercado laboral y crecimiento profesional
La Carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Ecuador ofrece diversas oportunidades...
Leer más
10
Sueldo de un abogado en Ecuador: ¿Cuánto gana y en qué áreas hay más oportunidades?
Si estás pensando en estudiar Derecho, seguramente te has preguntado: ¿cuánto gana un abogado en Ecuador?...
Leer más