Maestría EN GERENCIA DE SALUD

Inicio de clases: 31 de mayo del 2025

Modalidad: En línea

Duración: 1 año

Título: Magíster en Gerencia en Salud

Resolución: RPC-SO-25-No.565-2020

Descripción del programa:

Estudiar la Maestría en Gerencia de Salud en la UIDE powered by ASU te llevará a formarte como un directivo y empresario capaz de asumir y dirigir organizaciones de salud en entornos competitivos, globales y dinámicos.

Con este programa podrás enfocarte en las especificidades de los servicios de salud como hospitales, clínicas, centros médicos, laboratorios, consultorios, etc.

¿Por qué escogernos?

Contamos con personal directivo y docente con formación y experiencia en gestión de salud a nivel nacional e internacional.

Desarrollarás habilidades empresariales a través de la elaboración de planes de negocio y otros emprendimientos en el área de servicios de salud. 

Realiza tu trabajo de titulación vinculado a una problemática, o tema de interés de la organización en la que trabajas.

Combinamos los aspectos teóricos y prácticos para una gestión orientada a resultados de mejoramiento de la situación de salud.

Accede a nuestro study tour en el exterior en el que profundizarás temas como la gestión de hospitales y proyectos de salud con nuevas tecnologías. 

Nuestra malla académica ha sido potenciada con contenidos de Arizona State University (ASU).

Visitas académicas a instituciones de salud, hospitales y centros de salud públicos y privados. 

Lleva tu carrera al mundo: especialízate con proyección internacional

Más información Maestría en Gerencia de Salud

Modalidad en línea

Posgrado

 

*Requisito: Obligatorio título de tercer nivel universitario, no tecnólogos.

La Maestría en Gerencia de Salud está dirigida a profesionales con título de tercer nivel afín al programa. En caso de no tenerlo, se deberá acreditar al menos un año de experiencia académica o profesional relacionada a la rama de estudio.

Al culminar la Maestría en Gerencia en Salud estarás capacitado para: 

• Gerenciar hospitales públicos y privados de primer, segundo y tercer nivel.

• Asesorar organizaciones como el Ministerio de Salud Pública, IESS e instituciones privadas.

• Ser consultor de organizaciones nacionales de salud, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Gobiernos Autónomos Descentralizados, etc.

• Dirigir o asesorar a empresas privadas prestadoras de servicios de salud.

• Ser funcionario de organismos de cooperación técnica internacional como Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de Salud, Unicef, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); ONG internacionales, empresas inversionistas en el sector salud.

• Participar en proyectos del Ministerio de Salud Pública, IESS y otros.

Al culminar el programa el estudiante podrá:
 

• Conocer las múltiples dimensiones de la administración sanitaria, las tendencias y desafíos contemporáneos.

• Comprender la oferta sanitaria, en especial el comportamiento de los proveedores de servicios de salud y conexos.

• Conocer los diversos modelos de gestión para el manejo de equipos de alto desempeño, en el marco de la equidad de género, la interculturalidad y el diálogo de saberes.

• Conocer los métodos, técnicas y herramientas para la gestión eficiente de los hospitales y de las organizaciones de salud.

• Comprender la evolución de la administración de recursos humanos a la gestión estratégica del mismo.

• Comprender la economía de la salud como una disciplina que aporta al desempeño del quehacer sanitarista.

• Comprender los principios y principios básicos del manejo de recursos económicos financieros.

• Tener la capacidad de redactar documentos académicos.

• Comprender los conceptos clave del enfoque intercultural, el diálogo de saberes y el género.

• Contar con principios de ética y conducta profesional.

* Información tomada de la Maestría en Gerencia de Salud, con resolución de la aprobación RPC-SO-25-No.565-2020

Autoridades

Nuestro claustro docente de la Maestría en Gerencia de Salud de la UIDE cuenta con profesionales del más alto nivel para poder guiarte en tu proceso de aprendizaje

  • José Barberán Torres Dr.

    Decano – Facultad de Ciencias Médicas, de la Salud y la Vida

  • Ernesto Torres Terán Dr.

    Coordinador – Maestría en Gerencia en Salud

Inicia tu proceso de Admisión

Estás muy cerca de formar parte de la única universidad del Ecuador fortalecida por ASU y de la nueva era de profesionales que desafían lo establecido.

 

Testimonios

Shams W.Pawel Founder & CEO of XpeedStudio

Behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarks grove right at the coast

Shams W.Pawel Founder & CEO of XpeedStudio

Behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarks grove right at the coast

Shams W.Pawel Founder & CEO of XpeedStudio

Behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarks grove right at the coast

Shams W.Pawel Founder & CEO of XpeedStudio

Behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarks grove right at the coast