banner noticia docente asamblea sismología

En un evento de gran relevancia internacional, la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) se enorgullece en anunciar la destacada participación de Juan Gabriel Barros, docente de la Escuela de Ingeniería Civil en la V Asamblea de la Comisión de Sismología de Latinoamérica y el Caribe (LACSC). Este encuentro representó una oportunidad para el intercambio de conocimientos y avances tecnológicos entre expertos y profesionales en campos como: sismología, vulcanología, geofísica, geología, oceanografía, y peligros geológicos. 

Esteban Chávez, presidente de la LACSC, extendió una cordial invitación al docente de la UIDE, reconociendo la valiosa experiencia y conocimientos que ha aportado en su profesión. La invitación subrayó la importancia de Barros en la comunidad académica y profesional, destacando su contribución al éxito del encuentro.  

Durante la asamblea, que reunió a expertos de todo el mundo, se abordaron temas de crucial importancia para la región y el mundo. La agenda incluyó talleres sobre la inversión del tensor del momento sísmico y la detección de fibra óptica en geociencias sismológicas, sesiones técnicas, y un tour especializado en neotectónica y vulcanología. Estas sesiones ofrecieron una plataforma para la discusión de los últimos avances y la promoción de nuevas tecnologías en el campo. 

La participación de Juan Gabriel Barros no solo enriqueció a su formación profesional, sino que también posicionó a la UIDE como una institución de vanguardia en temas académicos y de investigación en el ámbito regional. Su intervención y las investigaciones aportadas contribuirán al desarrollo de nuevos estudios y aplicaciones técnicas, beneficiando a la comunidad académica y a la sociedad. 

Además, este tipo de actividades no solo difunden el conocimiento derivado de sus investigaciones, sino que también fomentan el desarrollo profesional y la colaboración interdisciplinaria. Los estudiantes tienen la oportunidad de ver de primera mano el impacto de la investigación académica y el valor del trabajo en red con otros expertos

Los resultados esperados de esta participación incluyeron nuevas aplicaciones técnicas, el inicio de estudios complementarios y la posibilidad de colaboraciones con otras instituciones académicas para ampliar el alcance e impacto de los hallazgos. 

La UIDE powered by ASU, reafirma así su compromiso con la calidad académica y la innovación y la internacionalización, demostrando que cada desafío es una oportunidad para crecer y reinventar el futuro.