La Escuela de Fisioterapia de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), continúa destacándose por su compromiso con la excelencia académica y la innovación. En esta ocasión, realizó una jornada virtual de colaboración académica internacional con la Universidad Norbert Wiener (UWIENER) de Perú, bajo el apoyo de la red de universidades potenciadas por Arizona State University (ASU). Este evento fue una muestra significativa del aporte diferenciador y de alto impacto que la universidad genera en el ámbito académico y profesional.
El objetivo principal de esta jornada fue dar a conocer el aprendizaje académico internacional que ofrece la Escuela de Fisioterapia, subrayando la importancia de la cooperación entre instituciones de distintos países y promover el intercambio de conocimientos y prácticas innovadoras en el campo de la fisioterapia.
Durante esta jornada, se diseñaron tres experiencias educativas enriquecedoras que reunieron a destacados profesionales de ambas instituciones. La primera actividad fue una Clase Espejo titulada Manejo de la Historia Clínica en Fisioterapia, fue conducida po Leivi Judith Carcelén Lara, docente de la UIDE y María Victoria Uribe Alvarado, docene la UWIENER, quienes compartieron sus enfoques y técnicas en la gestión de la documentación clínica.
La segunda experiencia fue una masterclass sobre Eficiencia y Facilidad en el Movimiento de la Columna Lumbar, Pelvis y Cadera. Esta clase magistral estuvo dirigida por Héctor Oswaldo Padilla Sánchez, director de la Escuela de Fisioterapia, y Miriam Juvit Bejarano Ambrosio de la universidad peruana. Ambos expertos discutieron sobre las prácticas y estrategias para mejorar el movimiento y la funcionalidad en estas áreas cruciales del cuerpo humano.
El tercer componente de la jornada fue un webinar sobre la Integración Morfofisiológica del Sistema Cardiorrespiratorio en Fisioterapia. Juan Fernando Díaz Araujo, coordinador de la Escuela de Fisioterapia y Carlos Roberto Rengifo Morera de la UWIENER, exploraron cómo los fisioterapeutas pueden integrar los conocimientos de los sistemas cardiorrespiratorios en sus prácticas clínicas para optimizar la salud y el bienestar de sus pacientes.
Esta colaboración académica no solo destacó la alta calidad y actualización científica que caracteriza a la fisioterapia en ambos países, sino que también reforzó el desarrollo de competencias profesionales y perspectivas internacionales entre los estudiantes participantes. Los programas de internacionalización de la UIDE están diseñados para brindar experiencias prácticas y enriquecedoras, fomentando el pensamiento crítico y la actualización de conocimientos desde diversas perspectivas clínicas.
El evento culminó con un impacto positivo de la cooperación académica internacional en la formación de fisioterapeutas. La universidad se consolida como una institución líder en el desarrollo profesional y académico, ofreciendo a su comunidad estudiantil oportunidades únicas de crecimiento y verdadera educación global.
La UIDE powered by ASU, reafirma su compromiso con la excelencia académica y la cooperación internacional, marcando un diferenciador significativo en la educación superior y potenciando el rol de sus estudiantes como futuros líderes en el campo de la fisioterapia.