Salida de campo estudiantes para identificación de Riesgos de Desastres ante erupción del volcán Cotopaxi

Nuestros estudiantes de la Escuela de Ingeniería en Riesgos de Desastres  han recibido una constante capacitación ante una eventual emergencia en caso de erupción del volcán Cotopaxi.

En las diferentes actividades que realizan nuestros estudiantes, como salidas de campo o simulacros, se han familiarizado con las medidas de reducción de riesgos de desastres y la creación de escenarios actuales y futuros a partir de vulnerabilidades socio económicas, principalmente en el cantón Rumiñahui.

Los gestores de riesgo y autoridades de esta localidad compartieron con los jóvenes los aspectos a considerar en el manejo de comités de emergencia y la importancia del diálogo coordinado entre ingenieros de riesgos de desastres con autoridades territoriales.

Resultados de la salida de campo

Algunos de los aprendizajes tras esta exploración académica:

  • Se logró identificar alturas y paso de flujos de lahares en los valles de Los Chillos y Tumbaco, ante una amenaza del volcán Cotopaxi.
  • Compararon elementos expuestos y medios de vida potencialmente afectados en el cantón Rumiñahui y cantón Quito, con enfoque sobre el modelo de presión y liberación PAR (Pressure and Release).
  • Construyeron escenarios presentes y futuros ante una amenaza volcánica en territorio, considerando vulnerabilidades, susceptibilidades, exposición y riesgo en territorios potencialmente afectados por el paso de lahares.
  • Diseñaron, bajo la metodología pedagógica learning by doing, modelos de gestión territorial y propuestas de planificación territorial en sitio.
  • En el recorrido de la salida de campo, se logró complementar conocimientos sobre erosión fluvial por paso de lahares en el sector de Sangolquí, Guangopolo, vía Intervalles, sector Chaquiñan (Tumbaco).