Estudiar en EE. UU. y trabajar: ¿Cómo aprovechar el permiso OPT después de la graduación?

opt uide

Estudiar en los Estados Unidos representa una experiencia invaluable para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes internacionales. Sin embargo, más allá de la formación universitaria, adquirir experiencia laboral en el país puede marcar una gran diferencia en la carrera de un graduado. El Optional Practical Training (OPT) permite a los alumnos con visa F-1 obtener experiencia práctica en su campo de estudio tras completar sus programas académicos. 

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) powered by Arizona State University (ASU) reconoce la importancia de la internacionalización en la educación superior y, por ello, ofrece programas que preparan a sus estudiantes para ámbitos globales. A través de convenios con instituciones en Estados Unidos, la UIDE facilita el acceso a experiencias académicas y profesionales en el extranjero, fortaleciendo el perfil de sus egresados en un mercado laboral competitivo. 

Conocer los beneficios, requisitos y pasos para aplicar al OPT es clave para aprovechar al máximo esta oportunidad. En este artículo, se exploran los aspectos esenciales del programa, incluyendo las opciones de extensión, las restricciones y las estrategias para optimizar la experiencia laboral en Estados Unidos. 

¿Qué es el Optional Practical Training (OPT) y cómo funciona? 

El OPT es un beneficio otorgado a alumnos internacionales con visa F-1 que les permite trabajar legalmente en Estados Unidos por un período determinado. Este permiso está diseñado para proporcionar una transición entre la vida académica y la profesional, facilitando la aplicación de los conocimientos adquiridos en un entorno laboral real. 

Existen dos tipos de OPT: el pre-completion OPT, que permite trabajar antes de graduarse, y el post-completion OPT, que se aplica después de la finalización de los estudios. El más popular es el post-completion OPT, ya que ofrece hasta 12 meses de empleo autorizado en el campo de estudio del graduado. 

Los interesados en este permiso deben presentar su solicitud al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) antes de graduarse. Es fundamental cumplir con los plazos establecidos y asegurarse de que la aplicación esté completa y correcta para evitar retrasos o rechazos. 

Oportunidades laborales y restricciones del OPT 

El OPT brinda la posibilidad de adquirir experiencia en su área de estudio, facilitando la transición hacia empleos de tiempo completo. Para ser elegible, es imprescindible que el empleo esté directamente relacionado con la especialización académica del estudiante, ya que cualquier desviación podría invalidar la autorización de trabajo. 

Además, los graduados que se beneficien del OPT deben mantener un registro detallado de sus actividades laborales, incluyendo la descripción del puesto y cómo se relaciona con sus estudios. Esto es fundamental en caso de auditorías o revisiones por parte de las autoridades migratorias. El tiempo de inactividad sin empleo no puede superar los 90 días dentro del período autorizado, lo que significa que es crucial encontrar una plaza de trabajo al dentro del tiempo permitido. 

Por otro lado, los estudiantes pueden explorar oportunidades de trabajo dentro del campus mientras cursan sus estudios, las cuales están limitadas a 20 horas por semana. Estas experiencias pueden ser una forma eficaz de adquirir experiencia previa y facilitar la inserción laboral al finalizar el programa académico.  

Consejos para maximizar el OPT 

Para aprovechar al máximo el OPT, es recomendable que los alumnos comiencen su búsqueda de empleo antes de graduarse. Tener un plan de carrera claro y conocer las oportunidades disponibles en su campo académico les permitirá tomar decisiones estratégicas. 

Además, es beneficioso establecer una red de contactos con profesionales y egresados de la universidad que puedan ofrecer orientación y referencias laborales. Participar en ferias de empleo, conferencias y eventos relacionados con su industria aumentará sus posibilidades de encontrar una posición adecuada. 

Por último, es fundamental cumplir con todas las regulaciones del OPT, asegurándose de registrar su empleo de manera adecuada y respetar los tiempos establecidos. Mantenerse informado sobre posibles cambios en las normativas de inmigración y buscar asesoría profesional cuando sea necesario garantizará una experiencia sin inconvenientes. 

Cómo prepararse para el mercado laboral en EE. UU. 

El mercado laboral estadounidense es altamente competitivo, por lo que es esencial contar con un perfil sólido. Los estudiantes internacionales deben enfocarse en desarrollar habilidades técnicas y blandas que los diferencien de otros candidatos. La capacitación en herramientas digitales, la mejora de habilidades de comunicación y la capacidad de adaptación son aspectos clave para destacar en los procesos de selección. 

Además, la creación de un currículo profesional y una carta de presentación bien estructurada son fundamentales. Adaptar estos documentos a las normas y expectativas del mercado laboral estadounidense puede aumentar significativamente las oportunidades de conseguir empleo. Incluir experiencias relevantes, certificaciones y logros académicos fortalecerá el perfil del candidato. 

Por último, prepararse para entrevistas laborales es otro paso crucial. Investigar sobre la empresa, practicar respuestas a preguntas frecuentes y demostrar entusiasmo por el puesto ayudará a generar una impresión positiva en los reclutadores. La confianza y la seguridad en las habilidades adquiridas durante la formación académica y el OPT serán determinantes en el proceso de selección. 

En conclusión, el Optional Practical Training (OPT) representa una herramienta valiosa para los alumnos internacionales que desean fortalecer su experiencia laboral y abrirse camino en el mercado estadounidense. Aprovechar al máximo esta oportunidad requiere planificación, conocimiento de los requisitos y cumplimiento estricto de las normativas migratorias. 

La UIDE powered by ASU  es un aliado estratégico para quienes desean emprender este camino, ofreciendo una educación de calidad y asesoramiento personalizado. Si estás próximo a graduarte y deseas extender tu estadía en EE. UU. para adquirir experiencia profesional, la formación integral de la UIDE puede brindarte la preparación necesaria para este proceso. 

Además, maximizar el OPT y desarrollar una carrera profesional en Estados Unidos. implica estar preparado para los retos y oportunidades del mercado laboral. La formación académica, el desarrollo de habilidades y una planificación adecuada son factores esenciales para lograr el éxito profesional en un entorno globalizado.

Solicita información
de una carrera

Artículos Relacionados Pregrado

administración de empresas a distancia ecuador
Beneficios de estudiar Administración de Empresas a distancia Ecuador 
Estudiar Administración de Empresas a distancia en Ecuador es una excelente opción para quienes buscan...
Leer más
ingeniería en software online
Ingeniería en Software online: ¿Es realmente efectiva esta modalidad de estudios para aprender a programar? 
Conviértete en experto en desarrollo de software, si te apasiona la programación ahora puedes estudiar...
Leer más
oportunidades laborales, sistemas de información en línea
Cómo convertirte en nómada digital con la carrera de Sistemas de Información modalidad online
Convertirte en nómada digital es una tendencia creciente que combina la flexibilidad laboral con un estilo...
Leer más