El Hospital del Instituto de Seguridad Social (IESS) Quito Sur inauguró el II Congreso Internacional de Bioética, un evento clave que reunió a expertos en ciencia y medicina para discutir los temas éticos más urgentes de nuestra era. El decano de la Facultad de Ciencias Médicas, de la Salud y la Vida de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), José Pedro Barberán, inició el evento, resaltando la importancia de este congreso como espacio para la reflexión y el diálogo sobre cuestiones éticas que afectan tanto a la sociedad como al avance científico.
En su discurso inaugural, subrayó cómo la bioética se posiciona en la intersección de disciplinas como la ciencia, la filosofía, el derecho y la política, proporcionando un marco esencial para evaluar los dilemas morales que surgen con los avances tecnológicos. Desde la inteligencia artificial hasta la ingeniería genética, estos progresos ofrecen posibilidades transformadoras, pero también exigen que se consideren profundamente sus consecuencias éticas.
Vivimos en una era donde los avances científicos y tecnológicos evolucionan a una velocidad nunca vista. Sin embargo, a medida que estos desarrollos emergen, surge la pregunta fundamental de si todo lo que podemos hacer, debemos hacerlo. La bioética juega un papel crucial en guiar estos procesos, instando a los profesionales de la salud y la ciencia a reflexionar sobre los impactos a largo plazo de sus decisiones y las implicaciones morales de sus acciones.
Avances científicos y responsabilidad ética
El congreso es un foro abierto para compartir experiencias, conocimientos y, sobre todo, para desafiar las percepciones establecidas. Los participantes están llamados a ser valientes en sus debates y a abordar temas complejos con una mentalidad abierta y crítica, siempre buscando preservar la dignidad humana y el bienestar de los seres vivos en todo momento.
La UIDE, siempre a la vanguardia de los avances científicos, reconoce la importancia de enseñar a sus estudiantes habilidades técnicas y principios éticos sólidos. Este congreso ofrece una oportunidad única para que los futuros profesionales de la salud aprendan a integrar la ética en su práctica diaria, promoviendo una ciencia responsable y un compromiso con la sociedad.
El decano expresó su agradecimiento a los organizadores y participantes, subrayando que las discusiones en este congreso serán fundamentales para avanzar en el entendimiento de los dilemas éticos que enfrentamos. Asimismo, enfatizó que la UIDE powered by ASU, mediante la colaboración interdisciplinaria es clave para abordar los complejos desafíos que surgen en el cruce de la ciencia y la ética.