La Unidad de Investigación de Social and Environmental Determinants of Health Inequalities (SEDHI), financiada por National Institute for Health and Care Research (NIHR), en colaboración con la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), continúa fortaleciendo su impacto en América Latina a través de iniciativas que abordan las desigualdades en salud. Durante junio de 2024, se realizaron actividades claves que destacaron la importancia de la investigación interdisciplinaria y la colaboración entre instituciones académicas y comunidades locales que se ven plasmadas en este primer newsletter, que ha sido traducido al español, el inglés y al portugués.
En marzo de 2024, SEDHI organizó un taller en el Campus Quito que reunió a más de 60 representantes de diversos sectores, incluyendo investigadores, gestores gubernamentales y representantes de comunidades indígenas. Este evento fue un paso significativo en la construcción de puentes entre ciencia y sociedad, permitiendo que los datos recolectados se traduzcan en acciones concretas para reducir las desigualdades en salud en la región. La participación de la universidad reafirmó su compromiso con la investigación aplicada a la mejora de la calidad de vida en Ecuador.
Otra de las actividades destacadas fue la visita a la comunidad de Zumbahua, en la región andina de Cotopaxi. Durante este encuentro, el equipo de investigación de SEDHI, que incluía a miembros de la UIDE, se reunió con líderes comunitarios y residentes locales para comprender sus necesidades y explorar soluciones conjuntas. La interacción directa permitió identificar problemas clave como la migración y la salud, estableciendo una base sólida para futuras intervenciones.
En el ámbito institucional, la unidad fortaleció su colaboración con el Ministerio de Salud Pública del Ecuador a través de una reunión en mayo de 2024. En este encuentro, se discutieron proyectos de investigación y se realizó un análisis de los registros de salud respecto a vacunación. Además, se creó una mesa técnica conjunta para optimizar el manejo de datos, destacando la importancia de la cooperación interinstitucional en la mejora de la salud pública.
En mayo de 2024, se realizó en la UIDE un taller de gobernanza de datos organizado por SEDHI. Este evento se centró en socializar políticas de acceso a la información y en capacitar a los participantes en el manejo adecuado de datos sensibles. La participación de estudiantes y expertos en el taller subrayó el rol central de la universidad en la promoción de buenas prácticas en investigación y manejo de datos.
También se celebró la publicación de un artículo científico que analiza la evolución de los indicadores de salud en Brasil y Ecuador en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este estudio revela tanto avances como desafíos persistentes en la salud pública, ofreciendo valiosas lecciones para la formulación de políticas en ambos países.
De cara al futuro, SEDHI seguirá avanzando en su misión de reducir las desigualdades en salud. Entre los próximos pasos, se destacan la producción de cápsulas de video informativas en varios idiomas y la ampliación del Comité de Participación Pública, iniciativas que buscan fortalecer la comunicación y el compromiso con las comunidades locales.
La colaboración entre SEDHI y la UIDE powered by ASU refleja un esfuerzo conjunto por abordar los desafíos de salud pública desde una perspectiva integral, que incluye investigación, educación y acción comunitaria. Este enfoque interdisciplinario es clave para construir una sociedad más equitativa y saludable en Ecuador y América Latina.