¿Por qué la carrera de Ciberseguridad es una de las más demandadas en la actualidad? 

carrera de ciberseguridad

La transformación digital ha expuesto a organizaciones y usuarios a riesgos cibernéticos cada vez más complejos y frecuentes. Según el informe de Cybersecurity Ventures, la demanda de profesionales en ciberseguridad ha crecido un 350% a nivel mundial en los últimos tres años, lo que evidencia la urgencia de contar con expertos capaces de proteger los sistemas y la información. 

 

En la actualidad, la información se ha convertido en el activo más valioso para las empresas. Protegerla adecuadamente garantiza la continuidad del negocio, y protege la reputación corporativa y asegura el cumplimiento de las normativas legales y estándares de seguridad. Según el último Global Risks Report 2024 del World Economic Forum (2024), los problemas de ciberseguridad fueron considerados como el cuarto mayor riesgo global que enfrentará la humanidad en los próximos años. 

 

Con el crecimiento de la transformación digital, el teletrabajo, el comercio electrónico y el uso de plataformas en línea, las amenazas cibernéticas han aumentado de forma considerable, por tal motivo organizaciones de todos los tamaños enfrentan riesgos como robo de datos, fraudes digitales, ataques de ransomware hasta espionaje informático. Esta realidad ha impulsado una demanda creciente de profesionales en ciberseguridad, que sean capaces de diseñar estrategias de protección, identificar vulnerabilidades y minimizar riesgos. 

 

Estudiar Ciberseguridad garantiza una alta empleabilidad y salarios competitivos, y te abrirá las puertas a diversas oportunidades en áreas innovadoras y de rápido crecimiento, asegurándote un futuro profesional sólido en una de las industrias con mejores proyecciones laborales a nivel mundial.  

 

El auge de la ciberseguridad se debe a varios factores que han transformado la manera en que las organizaciones y las personas protegen su información. Aquí tenemos los principales: 

 

Incremento de los ciberataques: cada año aumentan los ataques a empresas, gobiernos e individuos, lo que ha elevado la necesidad de contar con expertos en seguridad digital. 

 

Expansión de la transformación digital: con más procesos, datos y servicios migrando al entorno digital, la protección de la información se vuelve una prioridad estratégica. 

 

Nuevas regulaciones de protección de datos: normativas que regula cómo las organizaciones deben recolectar, almacenar, utilizar y proteger los datos personales de las personas en Ecuador. Su objetivo principal es garantizar la privacidad y los derechos de los ciudadanos sobre su información personal. 

 

Mayor dependencia de la tecnología: sectores como salud, educación, banca y comercio electrónico dependen de infraestructuras tecnológicas que deben ser protegidas.

 

Conciencia social sobre la privacidad: los usuarios ahora valoran más la protección de su información personal, impulsando a las empresas a invertir en ciberseguridad. 

 

¿Campo laboral de los profesionales en Ciberseguridad? 

 

En la UIDE, el enfoque práctico hace que los estudiantes de la carrera de Ciberseguridad adquieran habilidades que hacen que su campo laboral sea amplio, bien remunerado, dinámico y en constante expansión.  

 

Los profesionales en ciberseguridad pueden trabajar en diferentes empresas, instituciones públicas o privadas, organizaciones en cualquier lugar donde exista tecnología, esto hace que su campo laboral sea más amplio.  

 

Pueden desempeñarse en áreas como:  

  • Empresas tecnologicas y telecomicaciones. 
  • Bancos y entidades financieras. 
  • Gobiernos y organismos públicos. 
  • Hospitales y empresas de salud. 
  • Empresas de comercio electrónico. 
  • Organizaciones nacionales e internacionales.  
  • Instituciones de educación. 
  • Instituciones públicas o privadas. 

Al ser una profesión que permite trabajar de manera remota, da la posibilidad de colaborar con empresas de diferentes partes del mundo.  

 

¿Qué puestos puede ocupar un profesional en ciberseguridad?  

Estos son algunos de los puestos principales que puede desarrollar un profesional en Ciberseguridad.  

 

Analista de seguridad: se encarga de vigilar las posibles amenazas digitales, analizar incidentes de seguridad y proponer soluciones para reforzar la protección de la información. 

 

Ingeniero en seguridad: diseña e implementa sistemas de defensa que resguarden redes, servidores y datos frente a posibles ataques. 

 

Experto en vulnerabilidades: realiza escaneos y evaluaciones periódicas de seguridad para detectar vulnerabilidades existentes. 

 

Consultor en seguridad informática: brinda asesoría a las organizaciones, recomendando políticas, prácticas y tecnologías que fortalezcan su seguridad. 

 

Ingeniero en respuestas a incidentes: actúa de manera inmediata ante cualquier ataque cibernético, gestionando el incidente en tiempo real y minimizando los daños que pueda causar. 

 

Arquitecto de seguridad en la nube: diseña estrategias de protección para plataformas de computación en la nube como AWS, Azure o Google Cloud, asegurando que los entornos virtuales sean seguros. 

 

Especialista en forense digital: recuperando y analizando evidencia digital tras incidentes de seguridad o crímenes cibernéticos, ayudando a esclarecer lo sucedido. 

 

Los profesionales de ciberseguridad deben detectar y solucionar problemas informáticos, y garantizar que las empresas e instituciones proteja adecuadamente la información de manera adecuada, siguiendo buenas prácticas y estándares reconocidos a nivel mundial. 

 

Investigación tecnología en la carrera de Ciberseguridad 

Dentro de la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), la investigación tecnológica tiene un papel clave en la preparación de los futuros profesionales. A través de investigación, los alumnos refuerzan sus conocimientos teóricos, y aprenden a aplicar soluciones innovadoras, lo que les permite realizar publicaciones científicas y crear redes de contactos con profesionales de diferentes países.  

 

En la carrera de Ciberseguridad  de la UIDE powered by ASU desde los primeros semestres se promueve la cultura de análisis critico, resolución de problemas y busqueda de soluciones innovadoras, a medida que avanza en si formación, los estudiantes trabajan en asignaturas que se enfocan en conocimientos técnicos acompañados con proyectos de investigación aplicados a temas como: 

 

  • Seguridad en redes y sistemas operativos. 
  • Seguridad en servicios en la nube. 
  • Seguridad de la información y los datos. 
  • Hacking ético.  
  • Analisis forense.  
  • Politicas de seguridad. 

 

En cada semestre, los estudiantes de la carrera de Ciberseguridad se enfrentan a materias que fortalecen sus habilidades técnicas, y los motivan a desarrollar investigaciones propias o a participar en proyectos colaborativos enfocados en resolver problemas reales. 

Solicita información
de una carrera

Artículos Relacionados Pregrado

programa de validación de conocimientos en negocios internacionales online
¿Tienes Experiencia en Negocios Internacionales? Valida tus Conocimientos y Titúlate en Negocios Internacionales Online con la UIDE
Nos encontramos en constante cambio en el comercio a nivel global, es aquí donde la experiencia laboral...
Leer más
licenciatura en negocios internacionales online (2)
Licenciatura en Negocios Internacionales Online: Ventajas, Retos y Oportunidades para tu Futuro
La enseñanza universitaria vive una constante revolución, y la opción de cursar carreras en línea se...
Leer más
licenciatura en negocios internacionales online
¿Qué incluye una Licenciatura en Negocios Internacionales en Línea? Pensum, Modalidad y Perfil Profesional
La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) pone a tu alcance una licenciatura en Negocios Internacionales...
Leer más