La enfermería es una profesión fundamental en el sistema de salud, caracterizada por su impacto en la aplicación integral de las personas y su rol en la promoción del bienestar. Más allá de la asistencia clínica, abarca la gestión, la educación y la investigación, lo que la convierte en una carrera con amplias oportunidades de desarrollo y contribución social.
En este contexto, la formación de enfermeros requiere un enfoque que combine conocimiento científico, práctico y valores humanos. La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) ofrece un programa académico que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector con excelencia y compromiso. Mediante una educación innovadora y con acceso a entornos clínicos de alta calidad, se fomenta el desarrollo de habilidades técnicas y de liderazgo esenciales para el ejercicio de la profesión.
Este artículo analiza las razones para estudiar enfermería, resaltando su importancia en el ámbito sanitario, las oportunidades laborales y el impacto que tiene en la sociedad. Además, se destaca el valor de una formación integral que permita a los futuros profesionales marcar la diferencia en la vida de las personas y en la mejora continua de los servicios de salud.
¿Qué hace el enfermero?
El enfermero tiene como centro de su profesión el cuidado, lo que implica mantener o conseguir el bienestar bio-psico-social-espiritual de la persona, familia y comunidad.
Esta responsabilidad profesional se traduce en permanecer con la persona atendida durante todo su proceso. La enfermería se encarga del cuidado hospitalario, y de la educación en salud, la prevención de enfermedades y la promoción del bienestar. Es una disciplina integral que impacta todas las etapas de la vida de una persona.
El enfermero es el que comparte la mayor cantidad de tiempo con la persona que recibe el cuidado, y es quien aboga y canaliza en caso necesidad la atención de otros profesionales. En el ámbito clínico, es el primer y último contacto del paciente con el sistema sanitario, la persona de referencia y quien resuelve las dudas y necesidades de la persona a pie de cama.
El profesional enfermero realiza el plan de asistencia para cada persona siguiendo los pasos del proceso de vigilancia de enfermería en donde se realiza una valoración holística del paciente para recopilar datos, se establece diagnósticos de enfermería acorde con sus necesidades o problemas, se planifica las responsabilidades planteando objetivos e intervenciones tanto independientes como interdependientes, se ejecuta los cuidados y se evalúa el resultado.
Considerando que el enfermero es el profesional que permanece todo el tiempo con el paciente es también quien se encarga de la gestión de recursos, insumos y materiales requeridos por ejemplo en un servicio específico de hospitalización, así como de la distribución de personal y recursos acorde a la necesidad.
De igual manera, los enfermeros desempeñan funciones administrativas y de investigación en salud, contribuyendo al desarrollo de nuevas prácticas de atención y mejorando la calidad de los servicios médicos a nivel mundial.
El profesional enfermero es proactivo, dinámico, propositivo, se mantiene en constante movimiento y se cuestiona siempre sobre cómo mejorar los cuidados, considerando que cada persona es distinta. Busca cubrir las necesidades de la persona, familia y comunidad aportando en el equipo de salud su conocimiento y su experticia, con responsabilidad, honestidad, entereza y con juicio crítico. Si tienes una vocación de servicio arraigada y firme, este es tu camino.
El enfermero como pilar fundamental del servicio de salud
En todos los servicios de salud, a cualquier nivel de atención y en cualquier tipo de institución de carácter público o privado, los procesos de administración y gestión de recursos, así como todos los procesos de calidad y seguridad son liderados o tienen una participación clave de enfermería. El enfermero es quien permanece realizando el seguimiento en los procesos de salud de la persona, familia y comunidad todos los días, todo el tiempo. Por ello es quien conoce de primera mano las necesidades de las personas y cómo atenderlas, y es también quien conoce las particularidades del servicio o unidad de trabajo.
En cuanto a las necesidades del paciente el enfermero es quien domina todos los procesos y protocolos específicos de cada servicio de observación considerando los estándares de calidad y seguridad del paciente en todo momento. Por otra parte, es quien vela por el cuidado de la intimidad y confidencialidad y quien está pendiente de pequeños detalles de su propio trabajo y del trabajo de otros profesionales con los que comparte en el equipo de salud.
Su labor no solo garantiza el cumplimiento de las indicaciones médicas, sino que también contribuye a la recuperación efectiva de los pacientes.
En momentos de vulnerabilidad, la contención y la orientación que proporcionan los enfermeros resultan esenciales para generar confianza y facilitar el proceso de recuperación.
Otro aspecto relevante de su labor es la educación en salud. Los enfermeros instruyen a los pacientes sobre el manejo de sus condiciones médicas, promoviendo hábitos saludables y fomentando la prevención de enfermedades. Su capacidad para transmitir información clara y comprensible es clave en la adherencia a los tratamientos y en la mejora de la calidad de vida.
La enfermería juega un papel vital en la atención primaria, salud comunitaria, investigación en salud, gerencia hospitalaria y docencia en el campo sanitario. Por ello, es una carrera con un campo laboral muy amplio y con constante demanda en todo el mundo.
Beneficios de estudiar enfermería
La enfermería es una de las profesiones con mayor estabilidad laboral y demanda global. Su importancia en la salud pública y privada garantiza oportunidades de empleo en distintos países y contextos. Algunos de los beneficios de estudiar enfermería incluyen:
Alta empleabilidad: los enfermeros siempre serán necesarios, independientemente de la evolución tecnológica. Diversidad de áreas de trabajo: puedes desempeñarte en hospitales, clínicas, centros de investigación, universidades, ONG, entre otros. Satisfacción personal: el impacto positivo en la vida de las personas es inigualable. Oportunidades de especialización: puedes elegir entre diversas áreas como enfermería quirúrgica, pediátrica, geriátrica, oncológica, entre muchas otras. Trabajo en el extranjero: la enfermería es una carrera con reconocimiento internacional, lo que te permite trabajar en otros países con facilidad. Flexibilidad horaria: existen turnos de trabajo variados que pueden adaptarse a diferentes estilos de vida.
La enfermería es una profesión esencial en la atención sanitaria y desempeña un papel crucial en el bienestar de la sociedad. Implica la atención del paciente, y abarca la gestión de recursos, la investigación y la educación en salud. Si buscas una carrera con impacto, estabilidad laboral y crecimiento profesional, estudiar enfermería es una excelente decisión.
La profesión de enfermería juega un papel clave en el sistema de salud porque es el profesional que mejor conoce al paciente entendido como persona, familia o comunidad, y quien mejor conoce el servicio o área donde se desenvuelve en cuanto a procesos y recursos. Estudiar la carrera de Enfermería es la mejor decisión si quieres ser parte fundamental del equipo de salud en cualquier contexto.